• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Presentarán una ley

Gobierno británico busca cambiar protocolo posbrexit

Los unionistas norirlandeses consideran además que el protocolo amenaza la pertenencia de esa provincia al Reino Unido, y exigen su revocación o renegociación

Internacional
  • Londres / Prensa Latina
  • 14/06/2022 00:00
Gobierno británico busca cambiar protocolo posbrexit
Boris Johnson, primer ministro británico

El gobierno británico presentará al Parlamento un proyecto de ley que le permitiría enmendar de forma unilateral el protocolo posbrexit para Irlanda del Norte, pese a advertencias de que puede violar el derecho internacional.

Según el Ejecutivo conservador que lidera el primer ministro Boris Johnson, la propuesta que será enviada a la Cámara de los Comunes tiene como objetivo proteger la integridad de los llamados Acuerdos del Viernes Santo que en 1998 pusieron fin al conflicto armado en esa provincia británica.

En declaraciones a la televisora Sky News, el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, negó que las modificaciones atenten contra las obligaciones contraídas por el Reino Unido cuando firmó el tratado de retirada con la Unión Europea (UE).

Los abogados del gobierno fueron bien claros: estamos trabajando apegados a la ley, aseveró el funcionario, quien no confirmó, sin embargo, que se vaya a publicar el contenido íntegro del asesoramiento legal, como exige la oposición.

El llamado protocolo norirlandés fue la fórmula encontrada por Londres y Bruselas para evitar el establecimiento de una frontera física entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda en la era posbrexit.

La medida establece, no obstante, que todas las mercancías procedentes de Gran Bretaña deben ser sometidas a controles aduaneros y sanitarios para comprobar que cumplen con las regulaciones de la UE, lo que provoca demoras en el trasiego de los productos.

Los unionistas norirlandeses consideran además que el protocolo amenaza la pertenencia de esa provincia al Reino Unido, y exigen su revocación o renegociación, dos opciones que son descartadas de plano por el bloque europeo.

Para presionar a Londres, el Partido Democrático Unionista, leal a la Corona británica, y que perdió las recientes elecciones locales, se niega a cumplir con la parte del tratado de paz de 1998 que lo obliga a compartir el gobierno con los republicanos del Sinn Fein.

La negativa impide la formación de un Ejecutivo regional y el funcionamiento de la Asamblea local, con lo cual se pone en peligro la estabilidad en Irlanda del Norte, que es la baza jugada ahora por Johnson para presionar a la UE.

La oposición política británica liderada por el Partido Laborista, y algunos miembros de la bancada conservadora, temen, sin embargo, que la modificación unilateral del documento viole el derecho internacional y provoque un litigio legal que dañaría la reputación del país.

La presidenta nacional del Sinn Fein, Mary Lou McDonald, afirmó, por su parte, que el protocolo posbrexit está funcionado, y que su modificación redundaría en un daño económico impredecible.

En declaraciones a Sky News, McDonald consideró “vergonzoso” que el gobierno quiera usar al norte de Irlanda como moneda de cambio en su confrontación con la UE, y aseguró que la propuesta solo busca alimentar el ego y las ambiciones de liderazgo de Johnson o de alguno de sus posibles sucesores.

“Es vergonzoso que el gobierno británico trate de usar al norte irlandés para alcanzar los apetitos personales de Johnson”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Proyecto de ley
  • #Reino Unido
  • #Posbrexit
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Denuncian a la empresa Convisa y al alcalde de Tarija por el puente 4 de Julio
    • 2
      Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
    • 3
      Marcelino Quispe vuelve a asumir la presidencia de la Comibol
    • 4
      Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
    • 5
      Justicia suspende temporalmente la aplicación del actual factor de distribución de Margarita-Huacaya
    • 1
      Gobierno crea el Viceministerio de Minerales Tecnológicos
    • 2
      Un niño argentino de 8 años descubre el cráneo de un camélido sudamericano que vivió hace más de 400.000 años
    • 3
      El vínculo que favorece a Quinteros para ser fichado o cedido al Zaragoza
    • 4
      Diputado presenta proyecto de ley para eliminar rentas de exmandatarios y recaudar Bs 1.9 millones
    • 5
      Regantes exigen a la Gobernación reparar la fisura de la presa Huacata en Tarija

Noticias Relacionadas
Reino Unido expresa preocupación por sentencia contra Áñez
Reino Unido expresa preocupación por sentencia contra Áñez
Reino Unido expresa preocupación por sentencia contra Áñez
  • Nacional
  • 21/06/2022
El Gobierno británico aprueba la extradición de Julian Assange a EE.UU.
El Gobierno británico aprueba la extradición de Julian Assange a EE.UU.
El Gobierno británico aprueba la extradición de Julian Assange a EE.UU.
  • Internacional
  • 17/06/2022
Johnson supera la moción de censura
Johnson supera la moción de censura
Johnson supera la moción de censura
  • Internacional
  • 07/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS