• 01 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Explica por qué "no existe el problema" de sacar los granos ucranianos

Putin: Occidente agravó la crisis alimentaria mundial

El mandatario dijo que los problemas de alimentación empezaron a generarse en el mundo durante la pandemia

Internacional
  • Moscú / RT
  • 04/06/2022 00:00
Putin: Occidente agravó la crisis alimentaria mundial
El presidente de Rusia, Vladímir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.

El mandatario dijo durante una entrevista con la cadena Rossiya 1 que los problemas de alimentación empezaron a generarse en el mundo durante la pandemia, antes de que se iniciara el operativo militar ruso en Ucrania.

Así, en medio de la lucha contra el coronavirus, EE.UU. inyectó una gran masa monetaria en la economía para apoyar a sus ciudadanos y empresas, lo que provocó que el nivel de esta masa creciera un 38,6%. La ministra de Finanzas estadounidense admitió recientemente que habían cometido un error, mientras que este fue el primer paso hacia una situación desfavorable en el mercado alimentario, que provocó un aumento de precios. Otra causa consiste en la política "de poca visión" de la Unión Europea en el ámbito de la energía, sostuvo el presidente ruso. Las acciones de los políticos europeos provocaron la falta de inversiones necesarias en el sector energético mundial y el crecimiento de los precios.

Por otra parte, el aumento de los precios del gas llevó al incremento de los precios de los fertilizantes. "Cuando se inició nuestra operación [militar], los llamados 'socios europeos, estadounidenses' empezaron a tomar medidas que agravaron la situación en este sector: tanto alimentario, como de los fertilizantes", detalló.

Debido a las restricciones impuestas, los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia dejaron de llegar al mercado europeo y esto provocó el incremento de precios de los productos alimenticios.

"Nuestros socios cometieron un montón de errores y ahora buscan a quién culpar. Y por supuesto, en este sentido, el candidato más cómodo es Rusia", afirmó.

Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los granos ucranianos

En cuanto al problema del transporte de granos desde el territorio de Ucrania, Putin dijo que 800 millones de toneladas se producen en el mundo anualmente, mientras Kiev afirma ahora que está dispuesto a exportar 20 toneladas, lo que es una parte pequeña del total mundial. Al mismo tiempo, estas 20 toneladas son "las exportaciones potenciales", mientras EE.UU. dice que en realidad Ucrania podría exportar 6 toneladas de trigo. Rusia, a su vez, estima que se trata de 5 toneladas de trigo y 7 toneladas de maíz.

El presidente destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los granos ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:

-A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos. "No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos", indicó, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos

-A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol

-A través del río Danubio y Rumania

-A través de Hungría

-A través de Polonia

-A través de Bielorrusia, "la vía más simple", pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk

En ese contexto, Putin reiteró que "no existe ningún problema en sacar los granos desde Ucrania".

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ucrania
  • #Moscú
  • #Rusia
  • #EEUU
  • #Crisis alimentaria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 2
      Tarija: TED niega revocatorio a guaraníes y acredita a weenhayeks
    • 3
      Margarita-Huacaya: Tarija evalúa estrategia contra Acción Popular
    • 4
      Cívicos siguen esperando que YPFB dé informe sobre Tariquía
    • 5
      Real Santa Cruz y la “U” de Sucre abren el campeonato Clausura
    • 1
      Cuellar pide cárcel para Gerardo García
    • 2
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 3
      Real Santa Cruz y la “U” de Sucre abren el campeonato Clausura
    • 4
      Tarija: Fortalecerán los mercados como destino turístico
    • 5
      Tarija confirma su candidatura al título del nacional de futsal Sub-17

Noticias Relacionadas
EEUU: ley simplificará el suministro de armas a Ucrania
EEUU: ley simplificará el suministro de armas a Ucrania
EEUU: ley simplificará el suministro de armas a Ucrania
  • Internacional
  • 10/05/2022
Congresista estadounidense: "Fundamentalmente, aunque un poco a través de un intermediario, estamos en guerra con Rusia"
Congresista estadounidense: "Fundamentalmente, aunque un poco a través de un intermediario, estamos en guerra con Rusia"
Congresista estadounidense: "Fundamentalmente, aunque un poco a través de un intermediario, estamos en guerra con Rusia"
  • Internacional
  • 08/05/2022
Casa Blanca dice que envía armas a Ucrania "todos los días”
Casa Blanca dice que envía armas a Ucrania "todos los días”
Casa Blanca dice que envía armas a Ucrania "todos los días”
  • Internacional
  • 11/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS