Grupo de riesgo
Covid-19: OPS pide priorizar vacunación en embarazadas
El parto prematuro fue la complicación perinatal más frecuente (76,9 por ciento), mientras que el 59,9 por ciento de los niños tuvo bajo peso al nacer
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió este jueves en la importancia de priorizar la vacunación contra la Covid-19 en las mujeres embarazadas, por tratarse de un grupo de riesgo.
Al citar un estudio en relación al impacto del SARS-CoV-2 en este segmento, el organismo detectó sobre la importancia de proteger a las futuras madres y de facilitarles el acceso a los inmunizantes.
Si bien los datos sugieren un descenso en las muertes maternas por el coronavirus en la región, aún siguen falleciendo gestantes y la inmunización es la principal herramienta para reducir las complicaciones graves y los decesos, alegó Bremen de Mucio, asesor regional en salud materna de la OPS y uno de los autores del estudio.
“Lamentablemente, observamos inequidad en la distribución de las vacunas a nivel global y las embarazadas presentan tasas de vacunación aún más bajas que las de la población en general”, dijo por su parte la experta Mercedes Colomar.
La indagación llevada a cabo por el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la OPS, es la mayor hasta el momento a nivel mundial con una base de 447 embarazadas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana, abundó la fuente.
Las conclusiones revelaron que una de cada tres embarazadas con Covid-19 que probablemente accedería a una unidad de cuidados intensivos no lo conseguiría en los dos primeros años de la pandemia.
Asimismo, la mayoría de los casos (60,3 por ciento) se detectan en el tercer trimestre del embarazo.
El parto prematuro fue la complicación perinatal más frecuente (76,9 por ciento), mientras que el 59,9 por ciento de los niños tuvo bajo peso al nacer, abundó el informe.
De acuerdo con la entidad regional, según los datos obtenidos de 24 países en 2021 en comparación con los notificados en 2020, se redujo un aumento tanto en el número de casos como en las defunciones entre las gestantes positivas al virus.
Estos incrementos se deben a las debilidades de los sistemas de vigilancia y sus estrategias, la inmunización y disponibilidad de vacunas, entre otros.