Crecen las tensiones diplomáticas en Europa
Rusia intensifica ataques; Ucrania descarta rendirse
La resistencia en el enclave estratégico de Mariupol afirmó que “luchará hasta el final”, Zelenski insta a quienes le muestran solidaridad a cumplir con los envíos de armas. Rusia se concentra en el Donbas
Rusia ha intensificado sus ataques en las últimas horas en varios puntos de la geografía de Ucrania mientras prepara su gran ofensiva en el Donbás, donde todavía no ha logrado controlar del todo la ciudad de Mariúpol, un puerto estratégico del mar de Azov que le permitiría unir esta región con la península de Crimea, anexionada en 2014. Esta ciudad, asediada desde hace más de 40 días, podría acarrear el peor balance de pérdidas humanas de esta guerra. Las autoridades ucranianas temen que haya unos 20.000 muertos, pero en cualquier caso han rechazado el ultimátum y reafirmado que “lucharán hasta el final” en la ciudad.
Uno de los blancos de los misiles rusos de esta madrugada ha sido un complejo industrial donde se fabrican principalmente tanques en el distrito Darnytsky, en Kiev, y “un taller de reparaciones de armamento pesado en Mykolaiv”, según informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov, quien añadió que anoche fueron destruidas con misiles de alta precisión un total de 16 instalaciones del Ejército ucraniano en varias regiones del país.
Venganza por el 'Moskva'
Las sirenas antiaéreas se han escuchado en buena parte del país. "Somos conscientes de que los ataques contra nosotros aumentarán y que el enemigo intentará vengarse", ha dicho un portavoz de las Fuerzas Armadas del sur de Ucrania, relacionando el incremento de los bombardeos con el hundimiento del 'Moskva', el buque ruso insignia ruso en el mar Negro, que Kiev afirma que fue como consecuencia de misiles ucraniano y Moscú por un accidente dentro del barco.
"Nuestras fuerzas hacen todo lo posible para protegernos, pero el enemigo es insidioso y despiadado", ha dicho el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que ha pedido una vez más a los habitantes que se vayan de la capital y a los que están fuera que no regresen todavía y permanezcan en un "lugar seguro".
Pese a las advertencias, muchos habitantes de Kiev han desafiado las amenazas rusas y han salido a la calle este sábado, primera jornada verdaderamente primaveral, para pasear por la capital e incluso tomar algo en sus terrazas. "Es la primera vez que venimos al centro, queríamos ver si los transportes funcionaban y ver gente. Mirar a las personas me hace mucho bien", ha dicho Nataliya Makrieva, veterinaria de 43 años.
Tecnología soviética
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha insistido hoy en que "el mundo entero" debería estar "preocupado" por el riesgo de que Vladímir Putin, acorralado por sus reveses militares en Ucrania, utilice un arma nuclear táctica. En un nuevo mensaje de video, Zelenski ha reiterado a los países occidentales que pueden "hacer la guerra mucho más corta" si suministran a Kiev las armas que solicita.
Rusia, por su parte, ha advertido a Estados Unidos y a la OTAN contra el envío de armas "más sensibles" a Ucrania, juzgando que dichos equipos militares ponían "combustible en el fuego" y podrían provocar "consecuencias imprevisibles", según publica el diario ‘Washington Post’. Moscú, además, ha exigido a la República Checa que no pase tecnología militar de fabricación soviética a terceros países sin el permiso de Moscú, algo que Praga ha rechazado como un "disparate".
El diario británico ‘The Times’ ha revelado que miembros de las fuerzas especiales del Reino Unido entrenan a tropas locales en Kiev, por primera vez desde que empezó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero. Los oficiales de dos batallones estacionados en la capital ucraniana y sus alrededores aseguraron al periódico que habían recibido entrenamiento militar de soldados británicos en las últimas dos semanas.
La noticia se conoce en un momento de incremento de las tensiones entre Rusia y el Reino Unido, que ha asumido un papel de liderazgo en Europa a la hora de armar a Kiev y sancionar a Moscú.