• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Líder de la lucha contra el racismo

El mundo despide al ícono antiapartheid Desmond Tutu

El religioso, fallecido a los 90 años, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racista

Internacional
  • EPC/Agencias
  • 27/12/2021 00:00
El mundo despide al  ícono antiapartheid Desmond Tutu
El arzobispo anglicano abraza a Mandela
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La lucha contra el dominio blanco de la población negra en Sudáfrica durante cuatro décadas, el apartheid (1948-1991), ha generado iconos de proyección global. Ya no queda ninguno con vida. Si hace ocho años fallecía el expresidente sudafricano Nelson Mandela, ayer lo hizo su amigo íntimo, el arzobispo anglicano sudafricano Desmond Tutu, a la edad de 90 años, en Ciudad del Cabo. Igual que el primero, Tutu fue merecedor del premio Nobel de La Paz en 1984 por predicar la lucha sin violencia contra el opresor blanco y poner sobre la mesa las alarmantes desigualdades raciales.

Una década más tarde, en 1994, cuando Mandela se convirtió en presidente tras pasar 27 años encarcelado, Tutu recibió el encargo de liderar la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, creada para desenterrar las atrocidades cometidas durante el régimen de dominación de los afrikáners y reconstruir los añicos a base de diálogo y perdón.

De aquellos días le viene el apodo de “brújula moral de la Nación”, azote de la minoría blanca pero, llegado el momento, también de la élite negra que, una vez en el poder, se olvidó de todas las promesas de igualdad.

"Ojalá pudiera callarme"

Muchos eran antiguos aliados del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, increpados por el arzobispo por su incapacidad para abordar la pobreza y las desigualdades que prometieron erradicar. “Ojalá pudiera callarme, pero no puedo y no lo haré”, figura entre una de sus memorables frases.

En la retina quedan su risa contagiosa, su buen humor, su baja estatura (apenas 1’68 metros), así como su capacidad para ponerse a bailar en cuanto oía música. Paseó estas características por todo el mundo durante la década de los 80, convirtiéndose en el líder antiapartheid mientras Mandela estaba cumpliendo una condena que duraría 27 años.

Nacido cerca de Johannesburgo, pasó la mayor parte de su vida en Ciudad del Cabo y dirigió numerosas marchas y campañas para acabar con el apartheid desde la escalinata de San Jorge, que llegó a ser conocida como la "Catedral del Pueblo", un poderoso símbolo de la democracia.

Tras retirarse oficialmente de la vida pública el día que cumplió 79 años, Tutu continuó pronunciándose sobre una serie de cuestiones morales, incluyendo la acusación a Occidente en 2008 de complicidad en el sufrimiento palestino por permanecer en silencio. En 2013, declaró su apoyo a los derechos de los homosexuales, diciendo que nunca "adoraría a un Dios homófobo".

"Un patriota sin igual"

Entre las primeras reacciones a pérdida se ha encontrado la del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa: "El fallecimiento es otro capítulo de duelo en la despedida de nuestra nación a una generación de sudafricanos excepcionales que nos han legado una Sudáfrica liberada". "Desmond Tutu fue un patriota sin igual", ha añadido. Y de Sudáfrica al resto del mundo. Las condolencias han brotado a borbotones desde todos los rincones del planeta.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha elogiado a Tutu como "un profeta y un sacerdote", mientras que el Papa Francisco ha ofrecido sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos.

“Fue un mentor, un amigo y una brújula moral" que "nunca perdió su pícaro sentido del humor y su voluntad de encontrar humanidad en sus adversarios", ha declarado el expresidente de EEUU, Barack Obama.

En la memoria queda la descripción que hizo del arzobispo su amigo y expresidente sudafricano, Nelson Mandela: "Su cualidad más característica es su disposición a adoptar posturas impopulares sin miedo y esa independencia de criterio es vital para una democracia próspera".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Racismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS