Perú a las puertas de una crisis política
Avanza moción de “vacancia”; Castillo teme “golpe de Estado”
La moción la presentaron parlamentarios de los partidos derechistas Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan un tercio del Congreso. El oficialismo tiene una cifra similar



Nuevamente la frase de “golpe de Estado” se repite en los medios de la región, pero esta vez no se trata de Bolivia, sino que ahora es el Gobierno del país vecino, Perú, el que está amenazado luego de la aceptación del Congreso peruano, muy fragmentado dados los resultados de la primera vuelta. Estos diputados serán quienes decidan esta semana si se debatirá o no una moción de destitución del presidente Pedro Castillo.
El motivo
La moción de vacancia está contemplada en la Constitución fujimorista del Perú y ha sido muy utilizada en los últimos años para deshacerse de presidentes por motivos más o menos justificados. Pedro Pablo Kuczynski cayó y su sucesor, Martín Vizcarra, superó dos antes de caer por un supuesto caso de corrupción de hace veinte años que no avanza en los tribunales. En general este uso político es sancionado por los ciudadanos, que ven que el Congreso es la entidad más corrupta del país.
En esta ocasión se pretende utilizar contra Castillo, que ganó la elección en segunda vuelta por estrecho margen y desde entonces se le ha vaticinado su caída. El presidente fue salpicado por un escándalo de supuesta injerencia de su gobierno en los ascensos militares por el que fue citado a declarar el 14 de diciembre ante la fiscal nacional, Zoraida Ávalos.
Por este caso renunciaron el ministro de Defensa, Walter Ayala, y el secretario de la Presidencia, Bruno Pacheco. El nivel de desaprobación del presidente pasó de 46% en septiembre a 57% en noviembre.
"La mejor salida a la crisis sería la destitución de Castillo y su vicepresidenta, Dina Boluarte, y convocar a nuevas elecciones presidenciales", dijo el sociólogo Fernando Rospigliosi, asesor de Keiko Fujimori, la candidata derrotada por tercera vez.
"Es una embestida de la derecha, porque nunca aceptaron democráticamente haber sido derrotados en las urnas", declaró por su parte la excongresista de izquierda y escritora Rocío Silva Santisteban.
¿Qué se necesita para aceptar la moción de vacancia?
La admisión a debate de la moción no está garantizada, ya que este paso requerirá el 40% de los votos de los legisladores asistentes. Y para remover a un presidente se necesitan los votos de al menos 87 del total de 130 parlamentarios.
La moción la presentaron parlamentarios de los partidos derechistas Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan un tercio del Congreso. El oficialismo tiene una cifra similar.
La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde su elección, cuando esos tres partidos denunciaron "fraude" a pesar del aval dado al proceso electoral por observadores de la OEA y la Unión Europea.
"Declárase la permanente incapacidad moral del presidente de la República, ciudadano José Pedro Castillo Terrones", dice la moción.
Reunión con líderes políticos
A razón de esta situación, Castillo conversó con los titulares de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña; de Somos Perú, Patricia Li; de Podemos Perú, José Luna, y del Partido Morado, Rodolfo Pérez. El Congreso está muy fragmentado, ya que la primera fuerza en primera vuelta, la de Castillo, no superó el 20 por ciento, lo que permitió que entraran una gran cantidad de partidos pequeños.
Acuña dijo que recomendó al mandatario que abandone la idea de impulsar una nueva Constitución en reemplazo de la vigente, y se declaró partidario de defender la estabilidad y la gobernabilidad.
Negó, sin embargo, compromisos o acuerdos con el Gobierno y expresó que la vacancia solo se justifica si se prueban las acusaciones de posible corrupción contra el presidente.
Luna, sobre la vacancia, indicó que Podemos defiende la democracia y que la discusión de debatir o no la medida y si se llega al debate de fondo, se tratará el tema.
Por su parte, Patricia Li aseguró que el mandatario se comprometió a dar explicaciones a la prensa sobre reuniones con empresarios en su casa que motivaron las acusaciones contra el mandatario y ofreció concertar una agenda de gobierno con todos los partidos.
Mientras que Rodolfo Pérez se declaró en contra de la admisión al debate de la moción de vacancia y sostuvo que le señaló al presidente los errores que está cometiendo y que es el momento de corregirlos.
Por su parte, Castillo durante su intervención lamentó que al haber llegado al poder un hombre del campo y del pueblo para trabajar con el pueblo, ahora lo quieran sacar.