Pero es insuficiente
Perú prioriza la salud en el presupuesto 2022
El presupuesto asignado tampoco prevé el pago de la cuantiosa deuda laboral, que incluye el cumplimiento de mejoras salariales acordadas con los sindicatos de médicos y otros trabajadores de la salud



Los peruanos se enteraron ayer de que la prioridad dada a la salud en el presupuesto nacional del año próximo de ninguna manera alcanza para que ese sector salga de la precariedad en que se encuentra.
El presupuesto elaborado por el Gobierno y en debate en el Parlamento, prioriza la salud con una asignación de 20 mil 207 millones de soles, pero el ministro del área, Hernando Cevallos, señaló que el monto es insuficiente.
Indicó que la necesidad de más recursos es grande y se requiere entre tres mil y cinco mil millones de soles (750 millones y 120 millones de dólares) más para reducir el déficit de infraestructura existente.
Planteó que el sistema estatal de salud necesita un verdadero cambio para elevar la calidad de la atención a la población y para ello hace falta poner operativas las instalaciones, entre otras medidas.
Sin embargo, añadió Cevallos, esas necesidades no han sido consideradas en el proyecto presupuestal, por lo que habría que reconsiderar si la salud es realmente una prioridad.
El presupuesto asignado tampoco prevé el pago de la cuantiosa deuda laboral, que incluye el cumplimiento de mejoras salariales acordadas con los sindicatos de médicos y otros trabajadores de la salud.
Tras señalar que se debe invertir más dinero en el sector salud, para pagar adecuadamente al personal y mejorar la estructura de los hospitales y otros establecimientos de atención de salud, dijo que “la población peruana se merece una salud de mejor calidad”.
Según el ministro, los fondos presupuestados solamente alcanzan para administrar la crisis sanitaria, “pero no para resolver la enorme exclusión que tenemos en salud”.
La autoridad precisó que el país necesita mil 791 nuevos centros de atención primaria.