Parlamento peruano
Perú: rechazan norma que facilita cese de Castillo
Frente a la ratificación dictaminada el sábado, la primera ministra planteó la necesidad de que 'se encuentre una fórmula normativa equilibrada que disipe los temores'



El Gobierno peruano rechazó ayer una norma que limita las facultades presidenciales, aprobada por el Parlamento bajo control opositor, y allana el camino a la vacancia (destitución) del mandatario Pedro Castillo.
Criticó así la decisión tomada por la comisión de Constitución del Congreso de la República, de rechazar las observaciones del Ejecutivo a la ley que reduce las opciones de ese para pedir la confianza en el Gabinete Ministerial, cuya negación en dos oportunidades autoriza al presidente a disolver el Legislativo.
'Limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia presidencial, romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia, por la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente', comentó el ministro de Justicia, Aníbal Torres.
Por su parte, la nueva primera ministra, Mirtha Vásquez, reiteró su preocupación por la ley interpretativa que elimina los recursos usados en septiembre de 2019 por el entonces presidente Martín Vizcarra para disolver el Parlamento tras dos negaciones de confianza, los que fueron validados por el Tribunal Constitucional (TC).
Tras asumir el cargo el pasado miércoles, Vásquez propuso a la oposición un proceso de diálogo y concertación para reformar integralmente las normas referidas a la cuestión de confianza, las censuras a ministros y la vacancia presidencial.
Frente a la ratificación dictaminada el sábado, la primera ministra planteó la necesidad de que 'se encuentre una fórmula normativa equilibrada que disipe los temores'.
La decisión legislativa, que ignora los criterios del TC -cuya recomposición prepara también el Congreso- quebró la cima de relativa distensión lograda con la renovación del Gabinete Ministerial en el cual el presidente Castillo atendió las exigencias de la oposición y dio una imagen de moderación.
Los cambios ministeriales detuvieron una confrontación en marcha en la que la extrema derecha política y mediática alentaba la vacancia presidencial y las fuerzas progresistas planteaba a Castillo presentar la cuestión de confianza.
Al presentar sus observaciones a la ley aprobada por el Legislativo, el Ejecutivo recordó que el TC dejó abiertas las opciones gubernamentales de pedir por cualquier medio la confianza en el gabinete, 'con la clara finalidad de brindar al Poder Ejecutivo un amplio campo de posibilidades en busca de respaldo político'.
La bancada del bloque progresista Juntos por el Perú advirtió que 'la oposición antidemocrática atenta contra el equilibro de poderes'.