Lucha contra el coronavirus
Alemania busca apoyo para Tedros en el timón de la OMS
La fecha límite para proponer candidatos en la carrera políticamente cargada es el jueves a las 1600 GMT y no se sabe que haya surgido ningún otro candidato para las elecciones



Alemania está buscando el apoyo de otros miembros de la Unión Europea para asegurar un segundo mandato para Tedros Adhanom Ghebreyesus al frente de la Organización Mundial de la Salud, pero los estados africanos aún tienen que mostrar sus cartas, fuentes gubernamentales y diplomáticos dijeron ayer.
La fecha límite para proponer candidatos en la carrera políticamente cargada es el jueves a las 1600 GMT y no se sabe que haya surgido ningún otro candidato para las elecciones de mayo, dijeron.
Tedros, quien fue elegido como el primer director general africano de la OMS en mayo de 2017, ha sido rechazado esta vez por su Etiopía natal debido a las fricciones sobre el conflicto de Tigray.
El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, respaldó el martes un segundo mandato para Tedros y pidió a otros países que apoyen al exministro de Relaciones Exteriores y de Salud de Etiopía antes de la fecha límite.
Fuentes gubernamentales en Berlín dejaron claro a Reuters el miércoles que ahora era una nominación oficial.
"En este momento se está realizando un esfuerzo, liderado por Alemania, buscando que otros estados miembros se unan a Alemania para nominarlo", dijo un diplomático occidental. "Alemania no estará sola".
Tedros, quien ha sido el rostro público de la lucha mundial contra la pandemia de COVID-19, ha pisado una línea muy fina y ha logrado enfurecer tanto a China como a Estados Unidos en diferentes momentos.
La administración Trump lo acusó de estar "centrado en China", un cargo que él niega. Pero las relaciones han mejorado desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo y Tedros dijo en julio que se necesitaba una segunda fase de estudios sobre los orígenes del coronavirus en China.
Un diplomático africano en la Unión Africana dijo que, un día antes de la fecha límite, el nombramiento del nuevo jefe de la OMS no se había discutido entre los países miembros.
Un embajador africano en Addis Abeba dijo que no tenía conocimiento de que ningún miembro de la Unión Africana estuviera preparando un candidato alternativo. La mayoría de los países de la región están ansiosos por verlo permanecer en el trabajo.