Habló ante la OEA
Castillo: tenemos corruptos hasta para exportar
"La corrupción le ha quitado un pan a las familias que no tienen pan", dijo Castillo



El presidente de Perú, Pedro Castillo, participó este lunes en la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se refirió a los problemas que aquejan a su país, señalando que la corrupción es uno de los principales.
"En el Perú tenemos corruptos de todo calibre, la corrupción en un gran problema en mi país y tenemos corruptos hasta para exportar", dijo el mandatario en su intervención.
Castillo comentó que en su país hay personas que fueron "ministros, congresistas, gobernadores, presidentes" que están "prófugos de la Justicia, por estar inmiscuidos en grandes problemas de corrupción".
En este sentido, indicó que desde que asumió su mandato, el pasado 28 de julio, se propuso acabar con "el flagelo de la corrupción" y "las desigualdades".
"Esa es nuestra lucha, porque la corrupción le ha quitado un pan a las familias que no tienen pan, le ha quitado muchos beneficios a la población (...) Tenemos en el Perú niños con plomo en la sangre, tenemos muchísimos compatriotas en la selva tuberculosos, tenemos pueblos totalmente desintegrados y al otro lado tenemos funcionarios con inmensos sueldos, tenemos funcionarios con inmensas riquezas", enfatizó.
En su discurso, Castillo defendió la necesidad de adaptar la "estructura política (...) a la altura de los tiempos", en referencia a la redacción de una nueva carta magna en Perú o a llevar a cabo reformas constitucionales, que fue una de las promesas de su campaña electoral.
Invitación a cambios
Castillo invitó a los miembros de la OEA, organización a la que agradeció por haber reconocido su triunfo electoral, a visitar Perú, para que conozcan más sus organizaciones y sus pueblos.
"La OEA entiendo que es el foro político, jurídico, social y de cooperación hemisférica por excelencia", dijo Castillo, y señaló que "en ese marco es necesario que se llame a la más grande y amplia concertación y a la buena vecindad" con miras a "una acción colectiva y efectiva para enfrentar los grandes desafíos comunes" que tienen los Estados miembros.
También invitó a que en la OEA se asuma el compromiso de hacer las reuniones del organismo de manera descentralizada.
"Salgamos de las cuatro paredes, visitemos a los pueblos", enfatizó el mandatario, y añadió que la OEA debe abrir espacios para gestar en cada país "la investigación y la tecnología".