Gas y alimentos
Castillo anuncia medidas frente a alzas de precios
Castillo agregó que el Gobierno se esfuerza para garantizar a la población y ‘también la alimentación, la seguridad y también la lucha contra la corrupción’



El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció ayer que la semana próxima habrá sorpresas respecto al problema de las alzas de precios de las subsistencias y el gas de uso doméstico.
En la inauguración de una planta de oxígeno en un céntrico hospital, el mandatario dijo que ‘va a haber sorpresas la próxima semana con el gas y también con los alimentos de la población’.
Agregó que el Gobierno se esfuerza para garantizar a la población y ‘también la alimentación, la seguridad y también la lucha contra la corrupción’.
Según explicó el ministro de Economía, Pedro Francke, y diversos economistas, la ola alcista se debe al incremento del precio internacional del petróleo, que arrastra a los costos de los insumos de la producción de alimentos y los precios de estos.
Francke declaró en días pasados que el Gobierno descarta el control de precios, pero analizaba medidas de alivio a las alzas.
En el caso del gas, Perú lo produce, pero paga por el consumo precios que oscilan de acuerdo con la cotización internacional del petróleo, según los cuestionados términos de los contratos que permiten la explotación del recurso por un consorcio transnacional.
De otro lado, el presidente Castillo aseguró que, tras pagar dos empresas mineras deudas tributarias por el equivalente de 300 millones de dólares, otras compañías se comunicaron con él para abonar similares obligaciones pendientes.
‘Saludo a las empresas que diariamente están llamando para pagar su deuda. Esa deuda no es para mi bolsillo, es para la salud, es para el pan de todos los peruanos’, agregó.
Por otra parte, el mandatario ratificó la prioridad que el Gobierno asigna a la vacunación total de la población contra la Covid-19, ante una posible tercera ola de contagio, que el Ministerio de Salud considera altamente probable.
El presidente añadió que el ejecutivo espera tener inmunizados a la mitad de los peruanos a fines del mes próximo.
Hay personas incrédulas todavía que piensan que la política va a salvar de esta tercera ola a la salud’, dijo en aparente alusión al temprano furor de la oposición derechista contra su administración.