Los trasladan a México
Acnur denuncia expulsiones de migrantes de EEUU
Las personas o familias con necesidades urgentes de protección corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus países de origen en Centroamérica



La representación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó preocupación por la nueva práctica de Estados Unidos de trasladar en avión hacia el sur de México a migrantes.
En una nota de prensa señala que Estados Unidos los ha expulsado bajo la aplicación de la orden de salud pública relacionada con la Covid-19, conocida como Título 42.
Destacó que, con ello, las personas o familias con necesidades urgentes de protección corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus países de origen en Centroamérica, sin oportunidad de que se evalúen y atiendan esos requerimientos.
Por otra parte, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano documentó la llegada a la localidad de Tapachula, Chiapas, de un vuelo diario proveniente de McAllen, Texas, que transportaba a guatemaltecos, hondureños y salvadoreños expulsadas bajo dicho título.
Añade que, en los dos primeros días de esta semana, las personas -principalmente mujeres y familias con niños- fueron transportadas desde Tapachula en autobuses del Instituto Nacional de Migración hacia Talismán, frontera con Guatemala.
Salieron custodiados por patrullas de la Guardia Nacional, pero se les abandonó, como sucedió bajo la política de Protocolos de Protección a Migrantes sin que hasta el momento haya claridad sobre el proceso administrativo seguido en México.
Ante ese panorama, en otro comunicado conjunto, Acnur, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, entre otras organizaciones, expresaron que la aplicación del Título 42 coloca a miles de mexicanos, centroamericanas y de otras nacionalidades en una situación crítica.