Resultados electorales
Confirman a Pedro Castillo como presidente de Perú
Keiko Fujimori insiste en que se cometieron supuestas irregularidades



Las autoridades electorales peruanas finalmente confirmaron la victoria del candidato izquierdista Pedro Castillo y lo proclamaron como el presidente de Perú, luego de una tensa espera de más de un mes que mantuvo al país al borde de una nueva crisis política desde que se realizó la segunda vuelta electoral, el pasado 6 de junio.
Los resultados fueron ratificados en una ceremonia virtual de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encabezada por el presidente del Jurado Nacional Electoral, Jorge Luis Salas Arenas, y a la que se sumó Castillo.
"¡Gracias pueblo peruano por este histórico triunfo!", dijo el presidente electo desde su cuenta de Twitter.
Castillo abogó por un país "sin discriminación y por los derechos y todos y todas". Y convocó "a los pueblos afro, costeños, andinos y amazónicos, a la clase trabajadora y sus gremios, a las comunidades nativas, campesinas y a toda la sociedad".
Después de que pasaron dos semanas de celebrarse los comicios, se conocieron los resultados oficiales, no determinantes para hablar de un ganador. Con el 100 % de las actas escrutadas, la ONPE ubicó a Castillo en el primer lugar con el 50,125 % de los votos, frente al 49,875 % obtenido por Keiko Fujimori.
Las elecciones se realizaron en medio de una intensa polarización política, luego de un convulso período de cuatro años, que estuvo marcado por la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski, la destitución de su sucesor, Martín Vizcarra, el breve período presidencial de Manuel Merino —que dejó el cargo presionado por las protestas populares—, y la actual gestión de Francisco Sagasti, que deberá entregar el mando a Castillo.
Aunque las cifras de la ONPE fueron tomadas como un triunfo del profesor izquierdista, quien contó con el determinante apoyo de las zonas rurales y empobrecidas de Perú ubicadas en el sur del país, su llegada a la Casa de Gobierno, sede del poder, aún estaba flanqueada por una serie de obstáculos que tuvieron que ser despejados por el Poder Electoral.
Un día después de la votación, la líder del derechista Fuerza Popular dio una rueda de prensa donde afirmó, sin pruebas que la respaldaran, que ocurrieron "irregularidades" en el contenido de votos y que Perú Libre buscaba "distorsionar" los resultados. Con estos señalamientos reiterativos de supuesto "fraude" los jurados electorales especiales comenzaron el proceso de revisión de actas y de mesas en las regiones, para luego pasar las observaciones al Jurado Nacional Electoral (JNE), en segunda instancia.
Hasta poco antes de la proclamación, el JNE electoral estuvo revisando las apelaciones de los fallos de los tribunales electorales hechas por el equipo de Fujimori. En todos los expedientes que revisó determinó que no había inconsistencias, por lo que la tesis del "fraude" se quedó sin sustento.