Oleada de protestas
Colombia: instan al diálogo para resolver la crisis social
'El diálogo político y la negociación son cruciales para aliviar las tensiones más inmediatas entre el Gobierno y los manifestantes', subraya International Crisis Group



Varias organizaciones internacionales coinciden hoy en que el diálogo es crucial para solucionar la crisis social en Colombia, acrecentada desde el pasado 28 de abril cuando comenzó un paro nacional.
International Crisis Group refiere en un informe que la oleada de protestas en este país refleja demandas profundamente arraigadas que afectan a gran parte de la sociedad, enraizadas en necesidades económicas y en altísimos niveles de desigualdad que la devastación sanitaria y económica causada por la Covid-19 puso en evidencia.
Señala que Colombia corre el riesgo de sufrir ciclos perpetuos de inestabilidad si no aborda las causas subyacentes de las manifestaciones.
'El diálogo político y la negociación son cruciales para aliviar las tensiones más inmediatas entre el Gobierno y los manifestantes', subraya.
Insta a los políticos a ser cautelosos en no permitir que la campaña para las elecciones presidenciales de 2022 frustre el avance hacia reformas sustanciales.
A ningún partido o presidente le resultará fácil gestionar el descontento social que ha impulsado las manifestaciones de 2021 sin asumir un compromiso significativo de hacer reformas, recalca.
En el largo plazo, Colombia necesita reducir la desigualdad extrema para superar su vulnerabilidad ante las protestas y en el corto plazo, el Gobierno debería emprender una reforma policial integral, apoyar los esfuerzos de diálogo nacional y local, e invitar a observadores internacionales a participar en las negociaciones como medida para fomentar la confianza, destaca.
Por otra parte, varios políticos colombianos de oposición manifestaron su complacencia por el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la violencia estatal en el contexto del paro.
El senador de Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda destacó que la CIDH hizo 40 recomendaciones al Estado colombiano, entre estas separar la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, juzgar y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos, desarrollar un proceso nacional de diálogo genuino y adoptar medidas para la no repetición.