Keiko no se da por vencida
Balotaje: reclamos dilatan anuncio oficial en Perú
'Nuestro país tiene una legislación que se ha ajustado a los procedimientos para garantizar el derecho de participación y la validez del sufragio', dijo Tuesta



A una semana del reñido balotaje, la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo de Perú, continuó ayer en espera por reclamos de Keiko Fujimori, considerados de dudosa legalidad, según reconocidos analistas.
La definición sigue pendiente cuando el maestro rural tiene una ventaja de 49 mil 420 votos, imposible de remontar a muy poco de culminar el escrutinio de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene contabilizadas 99,935 por ciento de las actas de sufragio.
El fujimorismo pretende revertir ese resultado anulando cientos de actas que contienen votos de regiones andinas pobres que votaron masivamente por Castillo, con argumentos cuya legitimidad cuestionaron analistas ajenos a la izquierda.
Los votos por contar, aun cuando todos fueran a favor de Fujimori, no cambiarán el resultado final, anotó el diario La República, mientras el exjefe de la ONPE Fernando Tuesta y casi todos los expertos y analistas políticos, como Martín Tanaka y Rosa María Palacios, criticaron los alegatos fujimoristas.
Tuesta agregó que, sin los pedidos de nulidad, que consideró parte de 'una estrategia de combinación legal, política y mediática', Perú ya tendría un ganador del balotaje del domingo 6 de junio.
Añadió que los reclamos carecen de sustento legal, pues son ajenos a las cuatro causas específicas por las que puede anularse un acta de sufragio tras el balotaje, y los jueces electorales deben hacer prevalecer la validez del voto, que expresa voluntad popular.
Citó uno de los alegatos de nulidad, en el sentido que dos miembros de mesa de sufragio tienen el mismo apellido y serían parientes (lo cual debió impugnarse antes o durante la elección), y no pueden dar lugar a la eliminación de los votos de 250 electores de esa mesa.
'Nuestro país tiene una legislación que se ha ajustado a los procedimientos para garantizar el derecho de participación y la validez del sufragio', dijo.
Tanaka, por su parte, consideró 'poco responsable hablar de fraude sin tener pruebas concluyentes' y agregó que solo hubo irregularidades o errores normales y no una maquinaria que pueda armar una operación fraudulenta, como alega Fujimori.
'Realmente, no hay ninguna prueba, ningún indicio de fraude' y los hechos lo están demostrando, expresó y consideró que el reclamo fujimorista es más una muestra de nerviosismo y desesperación pues 'les cuesta mucho reconocer la derrota', opinó.
'Keiko Fujimori nunca supo perder; este no es un titular, sino una frase que deberá recordarse en su obituario político', apuntó Palacios.
Dijo también que 'anular todos los votos de una mesa de votación y restarlos del conteo es un acto grave, solo concedido por gravísimas irregularidades donde medie violencia, cohecho o colusión', recordó la también abogada sobre las causas excepcionales de nulidad de una mesa de votación.