• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La segunda vuelta electoral se desarrollará este 6 de junio

Perú y una decisión entre el Fujimorismo y el comunismo

Analistas coinciden que lo primordial para este balotaje será desmenuzar a detalle que propone cada candidato y sea el peruano quien elija que camino quiere seguir para los siguientes años

Internacional
  • Never Cazón / Agencias
  • 31/05/2021 02:59
Perú y una decisión entre el Fujimorismo y el comunismo
El 6 de junio se llevará adelante la segunda vuelta electoral
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Perú llega a la recta final de la segunda vuelta electoral con una amplia expectativa sobre el futuro que le deparará al país una vez el ciudadano emita su voto el próximo domingo 6 de junio. Tanto los candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) aprovecharon estos días para afianzar el apoyo de sus adeptos, aunque de por medio se toparon con problemas internos como la ya conocida pandemia del coronavirus (Covid-19) y el más reciente atentado que dejó a 18 personas fallecidas.

Pero entre los casos positivos y las acusaciones de uno y otro aspirante presidencial sobre la matanza en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), analistas coinciden que lo primordial para este balotaje será desmenuzar a detalle que propone cada candidato y sea el propio peruano quien elija que camino quiere seguir para los siguientes años; el comunismo o el fujimorismo.

Plan de Castillo

Castillo aprovechó estos días para reiterar su plan de gobierno denominado “Plan de Bicentenario” para acrecentar su leve ventaja sobre su contrincante electoral.

La lucha contra la pandemia, el relanzamiento de la economía y la convocatoria a una constituyente para reformar la Constitución, son algunos de los puntos del programa que el candidato de Perú Libre llevaría delante de ser elegido presidente.

En cuanto a la lucha contra el coronavirus, Castillo señala que creará un consejo de científicos y técnicos en salud pública e investigadores para diseñar medidas para hacer frente a la pandemia.

Además, dentro del programa se incluiría la distribución gratuita de oxígeno medicinal, implementación de camas UCI y vacunación gratuita para todas las personas que residan en el país.

Al referirse al relanzamiento del sector económico, Castillo propone reconocer a los empresarios locales, que invierten en el país, pagan sus impuestos y respetan los derechos de los trabajadores.

Mientras que entre las medidas para la reactivación de la economía contempla planes de subsidios en los servicios básicos, empleo inmediato y crédito accesible para promover la agricultura y a las PYMES.

Asimismo, afirma que impulsará la convocatoria a un referéndum constituyente para que los peruanos puedan decidir democráticamente si quieren o no una nueva Constitución.

Plan de Keiko

Del otro lado, Fujimori tampoco pasó desapercibida y dejó en claro que, a diferencia del plan de Castillo, el suyo contempla mejor las necesidades del peruano y proyectos que ayudaran a sacar de la crisis al país.

Su proyecto denominado “Plan rescate 2021” está dividido en los siguientes pilares estratégicos: reactivación económica, generación del empleo, emprendimiento y sectores productivos, así como salud e innovación.

Keiko propone un desarrollo de una verdadera economía social de mercado que promueva el trabajo formal, el desarrollo de emprendimientos, las asociaciones público-privadas y la inversión sostenible y socialmente responsable.

Además, expresa “mano dura contra la corrupción”, pero defiende la Constitución de 1993, promulgada durante el gobierno de su padre (Alberto Fujimori).

En al ámbito de salud, indicó que se opone a la cuarentena para combatir a la Covid-19, por lo que en lugar de ello impulsaría un plan de vacunación en base al uso de brigadas comandadas por los gobiernos locales.

Y sobre la educación, plantea diseñar una estrategia nacional de lucha contra el abandono y la deserción.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones
  • #Keiko Fujimori
  • #Perú
  • #Pedro Castillo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Perú: Castillo insiste en rechazar a jueza y proceso
Perú: Castillo insiste en rechazar a jueza y proceso
Perú: Castillo insiste en rechazar a jueza y proceso
  • Internacional
  • 23/04/2025
Castillo convaleciente tras suspender huelga de hambre
Castillo convaleciente tras suspender huelga de hambre
Castillo convaleciente tras suspender huelga de hambre
  • Internacional
  • 15/03/2025
Habeas corpus de Castillo en manos de la Justicia
Habeas corpus de Castillo en manos de la Justicia
Habeas corpus de Castillo en manos de la Justicia
  • Internacional
  • 13/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS