Elecciones en Perú
Duras críticas a Keiko por negar las esterilizaciones
La presidenta de la Asociación de Víctimas, Ruth Zúñiga, comentó que lo dicho por la candidata neoliberal muestra 'su desprecio por la vida de las mujeres pobres del país'



Diversas expresiones de repudio generaron ayer en Perú el intento de la candidata presidencial Keiko Fujimori de negar la esterilización masiva de mujeres pobres e indígenas bajo el gobierno de su padre (1990-2000).
La Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas expresó su indignación por la declaración en el sentido que ese programa comprobado por indagaciones de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Salud, fue 'un programa de planificación familiar', con el fin de negar el caso abierto contra Alberto Fujimori.
'Nos insulta y se burla de nuestra tragedia', señaló la referida agrupación, al señalar que ningún programa oficial de ese tipo se aplica 'sin conocimiento informado, ni bajo presión, engaños, amenazas, secuestro, tortura y en condiciones infrahumanas'.
El pronunciamiento de las afectadas rechazó además la intención de Fujimori de indultar a su padre, dejando en la impunidad unas 300 mil esterilizaciones forzadas, cuando está cerca el inicio de un juicio, tras 25 años de lucha de las víctimas.
En proceso preliminar que evalúa la investigación culminada, el fiscal del caso presentó 182 elementos probatorios de mil 312 mujeres esterilizadas por las que señala como autor inmediato a Fujimori, encarcelado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, y tres exministros de Salud.
Entre los extitulares figura el médico de cabecera del exgobernante, Alejandro Aguinaga, parlamentario electo del partido Fuerza Popular (FP), de la hija del reo.
La presidenta de la Asociación de Víctimas, Ruth Zúñiga, comentó que lo dicho por la candidata neoliberal muestra 'su desprecio por la vida de las mujeres pobres del país, pues nunca tuvo una palabra de preocupación por la vida y salud de las afectadas'.
La organización considera que las esterilizaciones constituyen 'la más grande acción racista de la época republicana' y de violación de derechos humanos.
'No fue una política de planificación familiar, en el gobierno de su padre se esterilizó a miles de mujeres campesinas contra su voluntad.
Durante dos décadas ellas han buscado justicia mientras los culpables boicotean el proceso buscando la prescripción del delito', declaró la líder del bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP), Verónika Mendoza.
Encuesta
Mientras tanto, el candidato Pedro Castillo sigue liderando las preferencias con miras a la segunda vuelta, señalaron dos sondeos de opinión difundidos este domingo.
Castillo recibió un 51,1 % de los votos en un "simulacro de votación" realizado por la empresa privada Ipsos.