Crisis migratoria
EEUU revela $ 310 millones en ayuda a Centroamérica



La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reveló $us 310 millones adicionales en ayuda estadounidense a Centroamérica después de una reunión virtual con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, cuando los dos países acordaron trabajar juntos para controlar la migración.
El presidente Joe Biden le dio a Harris el trabajo de liderar los esfuerzos de Estados Unidos con México y los países del Triángulo Norte de América Central, Honduras, El Salvador y Guatemala, para evitar que un número creciente de migrantes crucen a Estados Unidos.
"Queremos trabajar con usted... de una manera que le dé esperanza al pueblo de Guatemala, que habrá una oportunidad para ellos si se quedan en casa", dijo Harris, agregando que visitaría la región en junio.
En un comunicado, su oficina dijo que los fondos provendrían de USAID, junto con los Departamentos de Estado, Defensa y Agricultura.
Por ejemplo, la ayuda humanitaria incluye $ 125 millones para hacer frente a las sequías repetidas, la escasez de alimentos y la pandemia COVID-19, junto con $ 104 millones del Departamento de Estado de EE.UU. Para ayudar con la seguridad y protección de los refugiados y solicitantes de asilo.
El Departamento de Defensa proporcionará $us 26 millones para aumentar las actividades de asociación en la región destinadas a los servicios de salud, educación y socorro en casos de desastre, según la oficina del vicepresidente.
Los huracanes consecutivos y el impacto económico de la pandemia en 2020 han aumentado el número de personas que enfrentan el hambre este año en Guatemala, Honduras y El Salvador a 7,8 millones, según el Programa Mundial de Alimentos.
Tras la reunión Harris-Giammattei, el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, dijo que Guatemala y Estados Unidos acordaron "establecer un nuevo grupo de trabajo conjunto de protección fronteriza", que incluye a un pequeño número de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Dijo que unos 16 funcionarios del DHS viajarían inicialmente a Guatemala para capacitar a los funcionarios locales en el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza.