No encuentran solución al problema
Crisis migratoria: una piedra en el zapato del gobierno de Biden
Recientes datos de la prensa estadounidense señalaron que la cantidad de migrantes indocumentados detenidos en esa zona limítrofe alcanzó en marzo la cifra mensual más alta en 15 años



Pasan los años y el problema de la crisis migratoria en la parte norte del continente americano sigue siendo la pierda en el zapato de los gobernantes estadounidenses. Más ahora que encuentra al actual presidente Joe Biden bajo la lupa sobre si cumplirá con sus promesas de campaña en un tema que fue pieza clave para su ingreso a la Casa Blanca.
¿Quién provocó la crisis?
La pregunta sobre quién fue el causante que al día de hoy Estados Unidos tenga que lidiar con este inconveniente aún no ha podido responderse, ya que los mandatarios predecesores a Biden (Barack Obama y Donald Trump) tampoco han logrado dar solución a esta problemática durante sus gestiones.
Aunque el saliente jefe de Estado, Donald Trump, fue más severo sobre sus políticas para frenar el ingreso de los migrantes al país norteamericano por la frontera sur, en muchos casos de manera ilegal.
No es para nadie un secreto que el constante mensaje de terminar con el muro fronterizo le terminó pesando a la hora de querer conseguir el “voto latino” para mantenerse una gestión más en el poder.
Pero Biden a pesar de mostrarse más “conciliador” sobre la crisis, tampoco ha logrado en lo va de su mandatado frenar la llegada de los migrantes.
Para los demócratas esto se debe a la mala administración de Trump, mientras que los republicanos acusan a actual mandatario de empeorar la situación al cambiar las políticas e incentivar la llegada de más personas.
Para algunos analistas, la crisis se debe a la mala política exterior que tiene Estados Unidos
A decir de algunos analistas locales, la crisis se debe a la mala política exterior que hoy tiene Estados Unidos con el resto del mundo y que fue aumentando a largo del tiempo por las diferentes administraciones pasadas, incluida la actual.
Récord de migrantes detenidos
Recientes datos de la prensa estadounidense señalan que la cantidad de migrantes indocumentados detenidos en esa zona limítrofe alcanzó en marzo la cifra mensual más alta en 15 años.
En total, los funcionarios fronterizos evitaron la entrada a la nación norteña de más de 170.000 migrantes en marzo, el total mensual más alto desde 2006.
Más de 18.700 menores fueron detenidos en marzo después de cruzar la frontera, casi el doble de los aproximadamente 9.450 apresados en febrero.
Niños migrantes
Para hacer frente a la afluencia de miles de niños no acompañados que cruzaron ilegalmente la frontera desde México, Estados Unidos anunció la apertura de una nueva instalación de acogida de menores migrantes en una base militar en Texas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de reasentar a miles de menores llegados a Estados Unidos sin sus padres, informó que trasladó a 500 de ellos a Fort Bliss, una base ubicada en El Paso, a solo 5 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.
El HHS espera dar refugio en Fort Bliss a hasta 5.000 varones migrantes de 13 a 17 años.
Según estadísticas del gobierno, hasta esta semana tenía a su cuidado 12.035 niños migrantes, mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la agencia que primero procesa a los migrantes, tenía otros 4.068.
Biden se ha comprometido a permitir que los menores de 17 años que cruzan la frontera sin sus padres u otros familiares permanezcan en el país.
Pero la cantidad de menores de edad han desbordado las instalaciones de CBP y HHS, generando críticas a Biden por el hacinamiento y forzando una búsqueda rápida de nuevos lugares para albergarlos.
Una nueva caravana de migrantes va hacia EEUU
Recientemente, cientos de hondureños partieron hacia Estados Unidos para escapar del impacto de la pandemia de coronavirus y los desastres naturales.
El grupo fue la segunda gran caravana que partió de Honduras este año, luego de las catastróficas inundaciones de noviembre causadas por los huracanes Eta e Iota, que golpearon a una economía que ya tenía serios problemas.
Hombres, mujeres y niños integran la movilización. Van dispuestos a encarar los riesgos del viaje.