El 2 de abril se conmemoraron 39 años de la guerra por las Islas Malvinas
Malvinas, Argentina quiere aprovechar el post Brexit
La decisión del Reino Unido de excluir a las Islas del acuerdo comercial post-Brexit con la Unión Europea, causó "malestar" entre los isleños
A 39 años del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, la Argentina afianza su ofensiva diplomática para lograr la soberanía de las islas, en un escenario internacional que abre perspectivas potencialmente favorables al reclamo argentino.
La exclusión de las Malvinas del acuerdo comercial post Brexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido y el cada vez más evidente retiro de apoyos europeos a la política británica configuran una oportunidad que el gobierno argentino no está dispuesto a dejar pasar en su intención de sentar a los británicos a una mesa de negociación para dar solución a la controversia por el archipiélago.
Malvinas, afuera del acuerdo post Brexit
El 1 de enero se consumó la salida del Reino Unido de la UE y las Islas Malvinas dejan de formar parte de su Constitución, ese vacío legal allana ahora el camino para que Argentina busque sumar apoyos de países del viejo continente a su reclamo.
Con Gran Bretaña fuera de la comunidad europea, sus enclaves coloniales de ultramar dejaron de tener la protección del Tratado de Lisboa, que les confiere el mismo status que un Estado parte.
Además, al quedar excluido del acuerdo comercial post Brexit, entre la UE y el Reino Unido, el archipiélago perderá los beneficios comerciales, impositivos y aduaneros en el intercambio de los isleños con los países del bloque comunitario.
En ese contexto, los habitantes de las Islas Malvinas habían manifestado su rechazo y "decepción" por su exclusión del acuerdo post Brexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, y se quejaron del trato "sucio e injusto" que les dispensó el Gobierno británico.
La Asamblea Legislativa de las Islas sostuvo que sus representantes nunca estuvieron en "condiciones de negociar directamente" en su "propio nombre".
En diálogo con Télam, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, consideró que la decisión del Reino Unido de excluir a las Islas del acuerdo comercial post-Brexit con la Unión Europea, causó "malestar" entre los isleños, lo que el gobierno argentino debería seguir con "atención".