Soberana 2
Cuba evalúa vacunas Covid en grupos de riesgo



La introducción paulatina de los candidatos vacunales antiCovid-19 en fase III en grupos de riesgo se valora en Cuba a fin de evaluar su efectividad en la comunidad, anunciaron las autoridades sanitarias.
El director de Ciencia e Innovación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica del país, Rolando Pérez, afirmó que ese estudio tiene como objetivo verificar los resultados positivos que demuestren esos productos en situaciones reales de transmisión comunitaria.
“De esta forma para el segundo trimestre del año habrá en nuestro territorio caribeño cientos de miles de personas vacunadas con Soberana 02, actualmente en la fase III con 44 mil 10 voluntarios, o Abdala que comenzará esa etapa a partir del próximo lunes con 48 mil sujetos”, detalló.
Sobre esas muestras tan numerosas, la directora del Centro Nacional de Coordinación de Ensayos Clínicos, Amaylid Arteaga, resaltó que Cuba nunca antes se había enfrentado a muestras tan grandes en estudios de ese tipo.
Pérez explicó que si dichos proyectos, el primero a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el segundo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), demuestran en dicho período su eficacia, para mitad de año podría aprobarse un uso de emergencia de las vacunas.
Al respecto, la directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, Olga Lidia Jacobo, ratificó que cada proceso por el cual transitaron las vacunas fue evaluado con rigurosidad y exigencia.
Basados en los resultados positivos, Pérez dijo que para el segundo semestre de este año se prevé inmunizar a la mayor parte de la población cubana.