• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Comunidad del Pacífico de Colombia

Rechazan planes de fumigación aérea con glifosato

Internacional
  • DW/CALI
  • 19/03/2021 00:00
Rechazan planes de fumigación aérea con glifosato
Vigilan la fumigación

Municipios del Pacífico protestaron en las calles ante los planes del Gobierno de volver a fumigar con el herbicida glifosato los cultivos ilícitos en la frontera con Ecuador. Los organizadores de la protesta, que además de Tumaco se realizó en otros nueve municipios del departamento, señalaron que el "regreso de las aspersiones con glifosato sería una agresión directa en contra de los derechos fundamentales de consulta previa, soberanía alimentaria, vida digna, salud, mínimo vital y paz".

En 2014, una sentencia de la Corte Constitucional colombiana ordenó la suspensión de las aspersiones aéreas luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyera al glifosato entre los herbicidas que pueden causar cáncer en humanos.

A mediados de 2015, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) acató la sentencia del alto tribunal que dos años después emitió un nuevo fallo en el que estableció que sería posible reanudar las aspersiones aéreas si una investigación científica, de forma "objetiva y concluyente, demuestra la ausencia de daño para la salud y el medioambiente".

Actualmente el Gobierno de Iván Duque avanza para completar esos requerimientos para con ello volver a las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato, para lo cual todavía no hay fecha definida.

La protesta del jueves fue organizada por el Comité por la Vida y la no Aspersión Aérea-Costa Pacífica de Nariño, en el que participan consejos comunitarios, resguardos indígenas, comunidades campesinas y organizaciones sociales del territorio.

Nariño dejó de ser el departamento con más cultivos de coca en 2019, mientras que Norte de Santander pasó a ocupar el primer lugar.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Glifosato
  • #Medio ambiente
  • #Colombia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Lima: "coima" iba a ir a interculturales de San Julián
    • 5
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
Jóvenes buscan  diseñar una agenda  política ambiental en Tarija
Jóvenes buscan diseñar una agenda política ambiental en Tarija
Jóvenes buscan diseñar una agenda política ambiental en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 11/04/2021
Encuentran un cadáver durante la limpieza del lago Uru Uru
Encuentran un cadáver durante la limpieza del lago Uru Uru
Encuentran un cadáver durante la limpieza del lago Uru Uru
  • Nacional
  • 09/04/2021
Colombia: petroleros se unen contra el frackingLos colombianos están divididos sobre el desarrollo de depósitos no convencionales
Colombia: petroleros se unen contra el frackingLos colombianos están divididos sobre el desarrollo de depósitos no convencionales
Colombia: petroleros se unen contra el frackingLos colombianos están divididos sobre el desarrollo de depósitos no convencionales
  • Internacional
  • 07/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS