• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Es la candidata vacunal contra la Covid-19 más avanzada de Latinoamérica

Cuba inicia última prueba de vacuna “Soberana 02”

El ente regulador aprobó la autorización para iniciar el último ensayo clínico, para el cuál serán vacunadas 44.000 personas de entre 19 y 80 años de edad

Internacional
  • CUBA/RT
  • 05/03/2021 00:00
Cuba inicia última prueba de vacuna “Soberana 02”
Un médico muestra un frasco vacío de la vacuna experimental Soberana 02 en La Habana, Cuba

Cuba está lista para iniciar las pruebas de fase III del candidato vacunal 'Soberana 02' contra el coronavirus, que podría convertirse en breve en el primer fármaco contra la enfermedad desarrollado íntegramente en Latinoamérica. Según estiman desde la isla, de avanzar en esta última etapa, el medicamento podría comenzar a aplicarse a partir del mes de abril.

Este miércoles, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó la autorización para los ensayos clínicos que deberán demostrar la eficacia y seguridad de la Soberana 02 como vacuna para el covid-19, según confirmó la empresa farmacéutica BioCubaFarma, a cargo del proyecto.

Para ello, unas 44.000 personas, de entre 19 y 80 años de edad y residentes en ocho municipios de La Habana, recibirán cerca de 150.000 dosis.

Cuba comenzó a producir a gran escala la Soberana 02 a partir de mediados de febrero. La compañía estatal BioCubaFarma espera poder desarrollar unas 100 millones de unidades para un total de 11 millones de habitantes, por lo que las autoridades ya adelantaron que habrá dosis a disposición de otras naciones.

Rolando Pérez Rodríguez, director de la compañía estatal centroamericana, afirmó al diario argentino Página 12: "Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año, pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden".

"Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia", añadió Pérez Rodríguez.

Para la producción de la vacuna se ha conformado una alianza entre el Centro Nacional de Biopreparados BioCen, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). Si bien hay en la isla caribeña cinco proyectos de medicamentos para la prevención de la enfermedad causada por el SARS-COV-2, este es el más avanzado de todos.

Los otros países de la región que están desarrollando su propio antígeno son México, Chile, Brasil y Argentina.

De los cinco fármacos en los que el país caribeño está trabajando, dos están a cargo del IFV, la Soberana 02 y la Soberana 01, que concluyó la fase I de ensayos clínicos y en los próximos días se divulgarán los resultados. A estas se sumó recientemente la Soberna 01A, que inicia la primera etapa de pruebas.

Las otras dos las produce el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, y son la Mambisa, único candidato cubano que se administra vía intranasal, y la Abdala, que en breve comenzarán su fase III en las provincias de La Habana, Santiago y Guantánamo, con más de 85.000 voluntarios, según confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.

En todos los casos se utiliza como antígeno la proteína RBD, que une al cuerpo viral con la célula humana.

Para enfrentar las dificultades que representa el bloqueo, Cuba también elabora cinco modelos de respiradores pulmonares artificiales. Estos son diseñados por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba (Gelect), que presentará los prototipos para su evaluación al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), informó el diario Granma.

A principios de marzo, con la aparición de los primeros contagios, La Habana intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero al ser adquiridas por la compañía norteamericana Vyaire Medical Inc., ambas firmas cancelaron la relación comercial, al someterse al cumplimiento de las disposiciones que Washington mantiene hace 60 años, y que en el último tiempo han recrudecido.

Mientras la isla avanza en la elaboración de un antídoto eficaz que ponga un freno a la crisis sanitaria, se registra un repunte de casos y muertes récord desde el inicio de la pandemia, que ha obligado al regreso de las restricciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Pandemia
  • #Vacuna
  • #Cuba
  • #Covid-19
  • #Soberana 02
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 5
      Invertirán $us 67 MM para perforar pozo Villa Montes X7
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
Cuba evalúa vacunas Covid en grupos de riesgo
Cuba evalúa vacunas Covid en grupos de riesgo
Cuba evalúa vacunas Covid en grupos de riesgo
  • Internacional
  • 20/03/2021
“10 segundos para hablar”, el  pasillo hacia la UTI en Tarija
“10 segundos para hablar”, el pasillo hacia la UTI en Tarija
“10 segundos para hablar”, el pasillo hacia la UTI en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2021
Los cinco trastornos que la fatiga pandémica ha traído a nuestros hijos
Los cinco trastornos que la fatiga pandémica ha traído a nuestros hijos
Los cinco trastornos que la fatiga pandémica ha traído a nuestros hijos
  • Reportajes
  • 02/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS