• viernes, 05 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Imagine despertar y no tener noticias en Facebook: ¿Qué sucedió en Australia y por qué es relevante para todo el mundo?

Internacional
  • RT
  • 20/02/2021 19:15
Imagine despertar y no tener noticias en Facebook: ¿Qué sucedió en Australia y por qué es relevante para todo el mundo?
Diarios en Australia destacan historias sobre el bloqueo de noticias impuesto por Facebook en el país, el 19 de febrero de 2021. Foto: AP

En el mundo actual para muchos podría resultar casi imposible imaginar dejar de recibir información noticiosa en redes sociales. Pero es justamente lo que sucedió el jueves 18 de febrero en Australia luego de que Facebook restringiera la visualización e intercambio de noticias en el país, en respuesta a la presión regulatoria que pretende obligar a la plataforma a compartir sus ingresos con los medios de comunicación.

Aunque la ley aún está a la espera de ser aprobada, la empresa de Mark Zuckerberg cumplió su amenaza, restringiendo a los medios locales de compartir o publicar contenido en la plataforma. Las páginas informativas en la red social simplemente estaban vacías cuando se intentaba acceder a ellas desde Australia y millones de usuarios no podían ver ni compartir noticias de medios locales, ni extranjeros.

Wow. Facebook has blocked Australian users and publishers from posting news content on its social network.

Users won't be able to view or share Australian or international news and users around the world will be unable to access Australian news content.https://t.co/fPy9cWGDWR

— Bianca Britton (@biancabritton) February 17, 2021

Como resultado una parte significativa de la población casi quedó aislada de la información. Un estudio realizado por la Universidad de Canberra en 2020 mostró que el 21 % de los australianos utilizan las redes sociales como su principal fuente de noticias, y el 39 % de la población recibe noticias de Facebook.

Facebook has removed the @BOM_au page amidst the shutdown of Australian news pages, and on a day with flooding rain in QLD and catastrophic fire danger in WA. Warnings need to get to as wide an audience as possible as a matter of safety. Shocking.

— Nate Byrne (@SciNate) February 17, 2021

La prohibición tuvo múltiples consecuencias, pues se estima que redujo drásticamente la audiencia de algunos medios de comunicación australianos, con una caída del tráfico de hasta el 93 % el día después de su implementación, según la organización NiemanLab . En vista de ello, algunos medios locales empezaron a promocionar con éxito la descarga de sus propias aplicaciones.

La reforma de discordia

La ley australiana que pretende obligar a Facebook y Google de Alphabet Inc a llegar a acuerdos comerciales con editores australianos o enfrentarse a un arbitraje, fue aprobada este martes por la Cámara de Representantes, y el próximo lunes se someterá al voto del Senado, que se cree que dará luz verde a la reforma.

Desde un inicio los dos gigantes tecnológicos amenazaron con no ceder ante las presiones del Gobierno australiano y restringir en sus plataformas las noticias de los medios de comunicación en ese territorio. Sin embargo, Google finalmente optó por concertar acuerdos, valorados en decenas de millones de dólares.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, declaró este sábado que Facebook regresó a la mesa de negociaciones tras bloquear los contenidos noticiosos en el país oceánico. Si bien Morrison afirmó, en sentido metafórico, que Facebook "nos ha vuelto a 'añadir' provisionalmente", la compañía aún no ha hecho ningún comentario público sobre cualquier cambio en su postura.

El representante de Facebook para Australia y Nueva Zelanda William Easton sostuvo el pasado 17 de febrero que la ley propuesta "malinterpreta la relación" entre la plataforma y los medios y alegó que para la red social la "ganancia comercial de las noticias es mínima".

Facebook logró enfadar a todos

La prohibición de la red social incluso cortó accidentalmente el acceso a algunas páginas administradas por agencias gubernamentales y departamentos de salud estatales, lo que llevó al vicepresidente de políticas públicas de la red social para la región de Asia y el Pacífico, Simon Milner, a emitir este viernes una disculpa por el error de la plataforma.

Pero más allá de esa equivocación, la postura de Facebook ha sido ampliamente criticada por autoridades, medios de comunicación y la ciudadanía, algunos de los cuales han promovido eliminar la aplicación de sus dispositivos mediante la etiqueta #DeleteFacebook.

La representante en Australia de la organización de derechos humanos Human Rights Watch advirtió que Facebook está censurando el flujo de información y lo calificó como un "giro peligroso de los acontecimientos". Así mismo, desde Amnistía Internacional señalaron que están "extremadamente preocupados por cómo una empresa privada quiere controlar el acceso a la información de la que depende la gente".

Medidas similares en otros países

Una legislación que obligue a los gigantes tecnológicos a remunerar a los medios por compartir sus contenidos ya ha trascendido las fronteras de Australia.

Canadá se comprometió este jueves a conseguir que Facebook pague por usar los contenidos de los medios de comunicación, y recalcó que no retrocederá si el gigante azul bloquea las noticias en el país, como ya hizo en el país oceánico.

El ministro canadiense Steven Guilbeault aseguró anteriormente que mantuvo conversaciones con sus homólogos franceses, australianos, alemanes y finlandeses para discutir un frente común sobre las noticias y otros temas relacionados con Facebook y Google.

"Es hora de que las naciones desarrolladas se enfrenten colectivamente a Facebook, por el bien de la democracia mundial", escribió en un tuit el parlamentario británico David Davis.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Australia
  • #Facebook
  • #Redes sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre e hijo sobreviven a accidente del gomón en Bermejo
    • 2
      Soliz habló de Trujillo y reveló la nacionalidad del extranjero en Tomayapo
    • 3
      Sedes Tarija espera denuncia formal para investigar presunta vacunación irregular
    • 4
      Plataforma se hunde en Palmar Grande - Villa Montes
    • 5
      Senamhi alerta sobre riesgo de desbordes en 4 ríos de Tarija
    • 1
      VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia
    • 2
      UMSA se declara en emergencia y exige que no se toque a la autonomía universitaria
    • 3
      Legislativo pide a universitarias de La Paz presentar denuncias del presunto caso de abuso sexual
    • 4
      Aduana de Tarija comisa más de 1.300 jabas de cigarrillos valorada en Bs 1.100.000
    • 5
      Eligen a 4 asambleístas indígenas Tapiete para las asambleas Departamental de Tarija y Regional del Gran Chaco

Noticias Relacionadas
Elon Musk insta a las personas a unirse a Signal
Elon Musk insta a las personas a unirse a Signal
Elon Musk insta a las personas a unirse a Signal
  • Internacional
  • 09/01/2021
Fue estafado al intentar vender auto  en Facebook
Fue estafado al intentar vender auto en Facebook
Fue estafado al intentar vender auto en Facebook
  • Crónica
  • 11/02/2021
Investigan  la oferta de  vacunas anti Covid-19
Investigan la oferta de vacunas anti Covid-19
Investigan la oferta de vacunas anti Covid-19
  • Crónica
  • 09/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS