La pandemia de la Covid-19 cerró la entrada de turismo
Cuba avala trabajo privado en su estrategia económica
El vice primer ministro Alejandro Gil argumentó que la nación enfrenta un periodo complejo y transformaciones en las que se insertan cambios a fin de imponerse al escenario internacional



Las recientes modificaciones y perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia (privado) en Cuba consolidarán un sector determinante en la estrategia económico-social del país, afirmaron el martes las autoridades gubernamentales.
El vice primer ministro Alejandro Gil, precisó que la nación enfrenta un periodo complejo y profundas transformaciones en las que se insertan estos cambios para complementar los esfuerzos a fin de imponerse al escenario adverso internacional, el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y la pandemia de la Covid-19.
Al intervenir en el programa radio-televisivo Mesa Redonda, Gil resaltó que en el país hay mucho talento y potencialidades que pueden ayudar en la solución de los problemas para disminuir las importaciones y encontrar encadenamientos productivos entre todos los actores económicos para salir adelante y ponerlas en función de imponer una senda de desarrollo.
“El trabajo por cuenta propia está en condiciones de dar un aporte favorable a esa estrategia como lo hemos concebido al incorporarlo al funcionamiento práctico de la economía nacional”, apuntó el también ministro de Economía y Planificación.
Objetivos Cuba apunta a disminuir las importaciones y encontrar encadenamientos productivos
Recordó que en los diez años de ejercicio de esta actividad ha tenido un crecimiento constante, en particular en los últimos cinco años con el ingreso de más de 100 mil trabajadores, para sumar actualmente más de 600 mil trabajadores a pesar de las restricciones materiales y financieras.
También se refirió a las afectaciones generadas a este sector desde finales de 2019 por el recrudecimiento del bloqueo con la eliminación de la entrada de cruceros al país, el cierre de restaurantes y arrendamiento de viviendas, recortes del transporte y la imposibilidad de abrir un comercio mayorista para su suministro.
A ello se sumó la pandemia de la Covid-19 con el cierre de la entrada de turismo durante casi todo el 2020, con una contracción de la actividad económica en general, que limitó las operaciones de unos 250 mil trabajadores privados.
Todo esto fue un punto de partida para las actuales modificaciones y perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia aun en medio de circunstancias adversas, lo cual no se decidió de forma improvisada, sino todo lo contrario contó con el consenso de muchos organismos e instituciones, significó el titular de Economía.
En relación con la lista positiva y negativa aclaró que, de las 127 actividades permitidas con anterioridad, ahora se hablará de las que no se pueden realizar, lo cual no significa un retroceso porque en lo adelante se podrán ejecutar más de 2.000, con un mínimo de actividades prohibidas y se pasará más que a actividades a proyectos por cuenta propia.