Tendrá colaboración internacional
Chile anuncia plan contra tráfico de migrantes
La entrada de ilegales a Chile creció ostensiblemente en los últimos años, sobre todo por puntos de las fronteras con Perú y Bolivia



El canciller de Chile, Andrés Allamand, anunció un plan con colaboración internacional, para intentar frenar el tráfico de migrantes, fenómeno que hoy afecta a este país de forma creciente.
El ministro de Relaciones Exteriores y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, presentaron este plan, que contará con la participación de la Fiscalía y de la Policía de Investigaciones (PDI).
Allamand explicó que esta iniciativa obedece a que el problema del tráfico internacional ilegal de personas a escala internacional afecta los derechos humanos y sume a las víctimas 'permanentemente en una situación expuesta y de alta indefensión' y llamó a los países a colaborar en el plano judicial, policial y diplomático.
Según el plan, La Fiscalía deberá entrar en contacto con sus similares de otras naciones que se ven afectadas por el tráfico ilegal de migrantes para que en cada territorio se investigue, juzgue y sancione este delito.
Al director de la PDI, Héctor Espinosa, se le solicitó que ese organismo coordine con las policías de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para avanzar en la persecución de las bandas criminales que se dedican al tráfico de personas.
En el plano diplomático, Allamand señaló que ya contactó con sus homólogos de esos países para establecer una mesa de trabajo a nivel de Cancillerías, que permita adoptar acuerdos operacionales.
La entrada de ilegales a Chile creció ostensiblemente en los últimos años, sobre todo por puntos de las fronteras con Perú y Bolivia, en el norte del país, donde incluso el gobierno dispuso la participación del ejército en el control de las fronteras principalmente en este último tiempo debido a la pandemia del coronavirus.