El Gobierno busca resguardar las divisas
Peso argentino baja de forma moderada
“Es importante monitorear la dinámica cambiaria en las próximas semanas entendiendo que la baja de la brecha (cambiaria) en diciembre tuvo que ver en gran parte con la estacionalidad de la demanda de pesos”, dijo la consultora PPI
El peso argentino cedió terreno ayer mediante el control oficial, en momentos en que el banco central (BCRA) puso en vigencia una serie de restricciones a las importaciones de bienes de lujo con el fin de resguardar las divisas de sus ya debilitadas reservas internacionales.
La entidad monetaria dijo que entre los bienes se encuentran automóviles y motocicletas de alta gama, y aviones, cuyos propietarios recién podrán acceder al mercado de cambios al año de haberlo retirado de la aduana.
“Es importante monitorear la dinámica cambiaria en las próximas semanas entendiendo que la baja de la brecha (cambiaria) en diciembre tuvo que ver en gran parte con la estacionalidad de la demanda de pesos. No se descartan mayores tensiones cambiarias a futuro, lo que preocupa al mercado en un marco de reservas limitadas”, dijo la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).
“Mientras tanto, el banco central dispuso una nueva medida que afecta esta vez a importadores de algunos bienes finales y de bienes de lujo. Para acceder al mercado oficial y cancelar sus pagos, los importadores deber antes obtener financiamiento. Además, se fijó un plazo para acceder al mercado de 90 días para productos finales, y de 365 días para bienes suntuarios”, agregó.
El peso mayorista perdió un 0,12%, a 85,00/85,01 por cada dólar al cierre, con un BCRA moderando la liquidez de un mercado con volúmenes recortados.