La vacuna Sputnik V será aplicada en Argentina, Venezuela, Brasil y México, además de Bolivia



La vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia por el Instituto de Investigación Gamaleya que asegura una eficacia del 91%, será aplicada en Argentina, Venezuela, Brasil, México, además de Bolivia, en América Latina, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Argentina es uno de los primeros países, después de Rusia, en comenzar a vacunar a su población con Sputnik V. Bielorrusia fue el primer país extranjero en autorizar la vacuna rusa en su territorio en diciembre, donde también se realizaron ensayos clínicos desde el 1 de octubre.
En el caso de Argentina, las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V llegaron el 24 de diciembre y la campaña de vacunación contra el COVID-19 se inició el 29 de diciembre de manera simultánea en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La vacuna está destinada exclusivamente al personal de Salud.
Mientras en Brasil, el Estado de Bahía encargó 50 millones de dosis de Sputnik V, y también Paraná llegó a acuerdos con Rusia para acceder a la vacuna.
El 29 de agosto de 2020, el gobierno de Venezuela firmó un acuerdo con Rusia para obtener la vacuna Sputnik V. Se prevé que al menos 10 millones de personas la reciban.
A través de empresas farmacéuticas privadas accederán a la vacuna rusa países como Corea del Sur, Egipto, India, Nepal y las antiguas repúblicas soviéticas de Kazajstán y Uzbekistán.
En esa misma situación está México, donde el Laboratorio Santo Domingo, originario de Guadalajara, Jalisco, realiza gestiones con las autoridades sanitarias y epidemiológicas de Rusia para importar la vacuna Sputnik V, trámites que podrían durar hasta cuatro meses.
A las autoridades de Chile les interesa aprender más de la vacuna rusa, dijo a Sputnik el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez. "También nos interesa poder conocer más y tener intercambios con respecto a la vacuna Sputnik V (...), considerarla potencialmente como una alternativa también para poder proveer de vacunas a Chile en el futuro", expresó el funcionario en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.
Bielorrusia comenzó el 29 de diciembre su campaña de vacunación contra el coronavirus con la llegada a ese país del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V. Los primeros en ser inoculados son los trabajadores sanitarios y maestros.
En los últimos días se enviaron también lotes de Sputnik V a Hungría. Según la prensa internacional, Hungría no importará vacunas masivamente, sino que pretende producirla en sus laboratorios.
Rusia comenzó a principios de diciembre a vacunar a su población, empezando por los trabajadores de riesgo y ocupaciones consideradas "prioritarias".