El presidente electo anunciará el martes a quienes lo acompañarán en la Casa Blanca
Biden ya tiene las primeras designaciones de su gabinete
El presidente electo ha pasado las últimas semanas preparándose para tomar posesión del cargo, aunque la administración de Trump se ha negado a proporcionar financiación



El presidente electo Joe Biden anunciará su primera designación para formar parte de su gabinete el próximo martes 24 de noviembre, según comunicó el entrante jefe de gabinete de la Casa Blanca Ron Klain.
“Veremos la primera designación para el Gabinete este martes. Pero si queremos conocer qué cargos ocuparán, quiénes estarán en esos cargos, entonces el mismo presidente electo será quien lo anuncie el martes”, dijo Klain en una entrevista para el programa “This Week” de la cadena ABC.
El presidente entrante, demócrata, ha prometido construir una administración que refleje la diversidad del país. Biden dijo que la semana pasada ya había elegido a su secretario del Tesoro.
“Hemos tomado esa decisión”, dijo Biden en una rueda de prensa. “Y es alguien que creo que será aceptado por todos los del Partido Demócrata... desde los más progresistas a las coaliciones moderadas”
Entre los candidatos que figuran en la lista de Biden se encuentran la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, la actual gobernadora de la Reserva Federal Lael Brainard y la ex gobernadora de la misma, Sarah Bloom Raskin, y Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta.
Presión sobre Trump
Tras un duro revés judicial en Pensilvania, la presión aumenta por parte de figuras del partido republicano hacia el presidente Donald Trump para que abandone sus esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de EEUU y ceda ante el demócrata Joe Biden.
Acusación Las acusaciones de Trump han continuado enardeciendo su base republicana, que cree que les han robado la elección
Desde que Biden fue declarado ganador hace dos semanas, Trump ha lanzado un aluvión de demandas y ha montado una campaña de presión para evitar que los estados certifiquen el total de sus votos.
Hasta ahora, los intentos de obstaculizar la certificación de dichos resultados han fracasado en los tribunales de Georgia, Michigan y Arizona.
El sábado, Matthew Brann, un juez federal republicano designado por el ex presidente Barack Obama, desestimó una demanda similar en Pensilvania, remarcando que el caso equivalía a “argumentos legales forzados sin fundamento y acusaciones de carácter especulativo”.
Para que Trump tenga alguna esperanza de permanecer en la Casa Blanca, necesita eliminar la ventaja de 81.000 votos de Biden en Pensilvania. El estado debe comenzar a certificar sus resultados el lunes.
Los abogados de Trump prometieron una rápida apelación, pero los que se opusieron a él en los tribunales dicen que el presidente está fuera de tiempo.
Algunos de sus compañeros republicanos en el Congreso están ahora saliéndose de sus filas.
El senador republicano Pat Toomey dijo que este fallo cerraba cualquier posibilidad de una victoria legal en Pensilvania y pidió a Trump que cediera ante el resultado electoral.