Fondos para campañas
Perú: exmandatarios declararán en juicio contra Humala
El fiscal Juárez, en su acusación, pide que Humala sea condenado a 20 años de prisión y Heredia a 26 años
Los exgobernantes de Perú Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo declararán judicialmente sobre un supuesto aporte de fondos electorales al expresidente Ollanta Humala, hecho del que antes dijeron no saber nada.
Tanto los abogados defensores como el fiscal del caso, Germán Juárez Atoche, coincidieron en la pertinencia de las declaraciones de Toledo y Kuczynski, quienes entre 2006 y 2011 eran, respectivamente, presidente y primer ministro.
En aquella época, medios de prensa sensacionalistas difundieron la versión, sin fuente, del supuesto aporte de dinero al candidato nacionalista para sus campañas de 2011 y 2016.
Las versiones de prensa, usadas en la campaña electoral de 2011 contra Humala, afirmaban que el dinero llegaba en valijas diplomáticas a la Embajada de Venezuela, que lo entregaba ocultamente al destinatario, lo que nunca fue probado.
Posteriormente Toledo y Kuczynski negaron que tuvieran conocimiento oficial y que hubieran recibido informes de inteligencia al respecto.
Sin embargo, el fiscal Juárez Atoche ha incluido la versión en su fundamentación del cargo de lavado de activos y otros presuntos delitos contra Humala y su esposa, Nadine Heredia.
El pedido de declaraciones de los expresidentes fue presentado en la actual fase de control de acusación o verificación de la misma, a cargo del juez que lleva el caso, Richard Concepción, cuya aprobación se requiere para el inicio del juicio.
Debido a las normas de aislamiento para evitar contagios de Covid-19, ambos declararían mediante teleconferencia, Kuczynski desde su casa, donde cumple detención domiciliaria por una investigación por posible corrupción, y Toledo desde Estados Unidos, donde se gestiona su extradición para ser juzgado por corrupción.