Acuerdo por demandas relacionadas al Covid
Petroperú: indígenas liberan oleoducto



La estatal Petroperú dijo el lunes que recuperó el control de la estación de su oleoducto invadida hace dos semanas por nativos del Amazonas armados con lanzas, tras un acuerdo sobre proyectos de desarrollo social y atención médica por el coronavirus.
La compañía informó en un comunicado que tras el acuerdo alcanzado el sábado, los trabajadores de Petroperú retornarán gradualmente a sus instalaciones para evaluar el estado actual de la estación de bombeo de crudo, ubicada en la provincia de Datem Marañón de la región de Loreto.
Jorge Pérez, presidente de la organización local de derechos indígenas ORPIO que participó en las negociaciones, dijo que el miércoles se realizará una reunión entre líderes indígenas, la empresa y el nuevo primer ministro de Perú, Walter Martos, para definir los proyectos sociales.
Entre los proyectos que demandan los nativos figuran la construcción de un hospital, una carretera, un aeropuerto y la instalación de una sucursal bancaria estatal, afirmó.“Gracias a este acuerdo, hemos facilitado el regreso de la estación 5 del oleoducto de Petroperú”, dijo Pérez.
La toma de una de las estaciones de Petroperú obligó a la compañía a paralizar el bombeo de crudo, un día después de haber reiniciado la operación de su oleoducto que cruza la selva norte de Perú hasta su refinería en la costa del Pacífico.