• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

"Hasta 12.000 personas al día podrían morir de hambre": Oxfam advierte sobre los impactos sociales de la pandemia

Internacional
  • RT
  • 10/07/2020 15:27
"Hasta 12.000 personas al día podrían morir de hambre": Oxfam advierte sobre los impactos sociales de la pandemia
Un voluntario sirve comida a personas con pocos recursos, Katmandú, Nepal, 28 de abril de 2020. Foto: Reuters

La confederación Oxfam, que cuenta con ONG afiliadas en 20 países, advierte sobre los impactos sociales y económicos que provocará la pandemia mundial de covid-19, especialmente en las comunidades más pobres.

Estos activistas consideran que, "si no actuamos ya, hasta 12.000 personas al día podrían morir de hambre" antes de que acabe el año, una cifra que sería superior al número de víctimas diarias que provoca esa enfermedad.

"Se estima que, en 2019, había 821 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, de las cuales alrededor de 149 millones sufrían un nivel crítico de hambre o algo peor", recuerda Oxfam.

Al respecto, asegura que "los devastadores niveles de hambre son un síntoma de un sistema alimentario roto" y no solo corresponden a las consecuencias de la crisis sanitaria, sino a los efectos de los conflictos, la desigualdad y el cambio climático.

"Nuevos puntos críticos"

Sin embargo, el aumento del desempleo y la paralización de actividades económicas por la pandemia de covid-19 empujaron a millones de personas a la inseguridad alimentaria sobre todo en 10 países, entre los que se encuentran Yemen, Afganistán, Venezuela, Siria y Haití.

Asimismo, Oxfam alerta sobre el surgimiento de "nuevos puntos críticos de hambruna" en regiones de India, Sudáfrica y Brasil.

En abril, la ONU señaló que el mundo se enfrentaba no solo a "una pandemia mundial de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global" que requiere de medidas urgentes para evitarla.

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley, vaticinó que si no se actuaba "para asegurar el acceso, evitar déficits de fondos e interrupciones en el comercio", el mundo podría "enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Pandemia
  • #Hambre
  • #Alimentos
  • #ONU
  • #Oxfam
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Denuncian subida de precios en el mercado Bolívar de Tarija
    • 2
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
    • 3
      Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
    • 4
      Gobernación: Trabajadores del ex-Sedeca no se presentan a sus fuentes de empleo
    • 5
      Personas con discapacidad de Tarija aguardan licitación del paquete alimentario 2022

Noticias Relacionadas
Pacientes “graves” son rechazados en el HRSJD de Tarija, por falta de insumos
Pacientes “graves” son rechazados en el HRSJD de Tarija, por falta de insumos
Pacientes “graves” son rechazados en el HRSJD de Tarija, por falta de insumos
  • Ecos de Tarija
  • 17/05/2022
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
Marcha en Argentina “contra el hambre y pobreza”
  • Internacional
  • 12/05/2022
La población afgana se enfrenta al hambre aguda
La población afgana se enfrenta al hambre aguda
La población afgana se enfrenta al hambre aguda
  • Internacional
  • 11/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS