La epidemia avanza
Casos de Covid-19 en Sudamérica superan el millón



Santiago/Ginebra / Agencias
Los casos de coronavirus en Sudamérica se empinaban el viernes sobre el millón, o más del 15% del total de infecciones en el mundo, según un recuento de Reuters, que mostraba una aceleración en Brasil -el epicentro regional-, Chile, Colombia y Perú.
Los casos hasta a las 1625 GMT del viernes sumaban 1,014 millones con 45.604 muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su especial preocupación por los brotes en América del Sur y Central, donde el contagio ha avanzado rápidamente.
La infección es especialmente acuciante en Brasil, que superó los 600.000 casos, pero también se ha agravado en Perú -que ya se acerca a los 200.000- y en Chile -que acaba de superar los 100.000-.
Los casos en Sudamérica se han duplicado en las dos semanas desde el 20 de mayo.
Uso de mascarillas
Asimismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó recientemente la convicción de que la propagación del covid-19 pueda ser frenada solo con mascarillas.
"Las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", afirmó el Ghebreyesus y señaló que "no sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
"Las mascarillas solo son útiles como una parte de un enfoque exhaustivo de la lucha contra el covid-19. El pilar de la respuesta en todos los países debe ser encontrar, aislar, hacer pruebas y atender cada caso, rastrear y poner en cuarentena a cada contacto", agregó.
Al mismo tiempo, Ghebreyesus aseveró que las mascarillas deben utilizarse "donde hay una transmisión generalizada y [mantener] la distancia física es difícil".
Las OMS actualizó sus pautas sobre la composición de las mascarillas basándose en investigaciones académicas, notificó el director del organismo. "La máscara de tejido debe constar de al menos tres capas de diferentes materiales", informó Ghebreyesus, quien reiteró que se deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad.