Por “invasión” frustrada hay 37 detenidos en Venezuela
El gobierno de Venezuela informó este domingo 10 de mayo que las fuerzas de seguridad detuvieron a otras tres personas presuntamente vinculadas con las dos fallidas incursiones marítimas de la semana pasada. De esta forma, la cifra de detenidos por estos hechos, un aparente complot organizado...



El gobierno de Venezuela informó este domingo 10 de mayo que las fuerzas de seguridad detuvieron a otras tres personas presuntamente vinculadas con las dos fallidas incursiones marítimas de la semana pasada. De esta forma, la cifra de detenidos por estos hechos, un aparente complot organizado por privados estadounidenses y venezolanos para derrocar al presidente Nicolás Maduro, asciende a 37.
"Capturados hoy otros tres mercenarios terroristas en la Colonia Tovar", pequeña comunidad de descendientes de alemanes y conocida zona turística ubicada a una hora de Caracas, escribió en Twitter el almirante Remigio Ceballos, jefe del Comando Estratégico Operacional Militar de la Fuerza Armada. No se entregaron las identidades de las personas detenidas.
"Se mantiene la búsqueda y escudriñamiento", agregó Ceballos, respecto a una detención que se produce apenas horas después de que otros tres "mercenarios" quedaran bajo arresto el sábado, como anunció el presidente Maduro. "Los vamos a capturar a todos", aseveró entonces el mandatario en una alocución televisada.
Estadounidenses detenidos
El pasado domingo, el Ejecutivo venezolano aseguró haber frustrado una incursión armada a través de las costas del estado de La Guaira, que se saldó con ocho atacantes fallecidos y dos detenidos. Un día después, las autoridades informaron de la captura de 13 nuevos atacantes en las playas del estado de Aragua, entre ellos los exmilitares estadounidenses Luke Denman y Airan Berry.
A la fecha van 37 apresados. Los estadounidenses fueron imputados por, entre otros cargos, terrorismo, castigado con penas de entre 25 y 30 años de cárcel. Otros 29 venezolanos fueron imputados por "conspiración con gobierno extranjero" -específicamente Estados Unidos y Colombia- y otros delitos, informó el viernes la Fiscalía.
El plan, según el gobierno de Maduro, buscaba la "captura, detención y remoción" del mandatario socialista y la "instalación" del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.
Lanchas colombianas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este domingo que devolverá las lanchas de la Armada de Colombia que el 9 de mayo fueron encontradas en territorio venezolano y, según militares colombianos, fueron arrastradas allí por la corriente, si su homólogo Iván Duque lo solicita.
"Le corresponde al presidente de Colombia solicitarme a mí el regreso de este equipo militar y si así fuere sería regresado de manera inmediata", declaró el mandatario venezolano.
"En cumplimiento de nuestra ética y del derecho internacional, siendo solicitadas oficialmente por el presidente Duque al presidente Maduro, serían regresadas inmediatamente", agregó.
"Capturados hoy otros tres mercenarios terroristas en la Colonia Tovar", pequeña comunidad de descendientes de alemanes y conocida zona turística ubicada a una hora de Caracas, escribió en Twitter el almirante Remigio Ceballos, jefe del Comando Estratégico Operacional Militar de la Fuerza Armada. No se entregaron las identidades de las personas detenidas.
"Se mantiene la búsqueda y escudriñamiento", agregó Ceballos, respecto a una detención que se produce apenas horas después de que otros tres "mercenarios" quedaran bajo arresto el sábado, como anunció el presidente Maduro. "Los vamos a capturar a todos", aseveró entonces el mandatario en una alocución televisada.
Estadounidenses detenidos
El pasado domingo, el Ejecutivo venezolano aseguró haber frustrado una incursión armada a través de las costas del estado de La Guaira, que se saldó con ocho atacantes fallecidos y dos detenidos. Un día después, las autoridades informaron de la captura de 13 nuevos atacantes en las playas del estado de Aragua, entre ellos los exmilitares estadounidenses Luke Denman y Airan Berry.
A la fecha van 37 apresados. Los estadounidenses fueron imputados por, entre otros cargos, terrorismo, castigado con penas de entre 25 y 30 años de cárcel. Otros 29 venezolanos fueron imputados por "conspiración con gobierno extranjero" -específicamente Estados Unidos y Colombia- y otros delitos, informó el viernes la Fiscalía.
El plan, según el gobierno de Maduro, buscaba la "captura, detención y remoción" del mandatario socialista y la "instalación" del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.
Lanchas colombianas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este domingo que devolverá las lanchas de la Armada de Colombia que el 9 de mayo fueron encontradas en territorio venezolano y, según militares colombianos, fueron arrastradas allí por la corriente, si su homólogo Iván Duque lo solicita.
"Le corresponde al presidente de Colombia solicitarme a mí el regreso de este equipo militar y si así fuere sería regresado de manera inmediata", declaró el mandatario venezolano.
"En cumplimiento de nuestra ética y del derecho internacional, siendo solicitadas oficialmente por el presidente Duque al presidente Maduro, serían regresadas inmediatamente", agregó.