Precio del WTI termina semana al alza
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer en Nueva York un cinco por ciento, a 19,78 dólares el barril, favorecido por un aumento del stock estadounidense de crudo menor al pronosticado. Expertos también atribuyeron el repunte de la cotización del WTI al comienzo este...



El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer en Nueva York un cinco por ciento, a 19,78 dólares el barril, favorecido por un aumento del stock estadounidense de crudo menor al pronosticado.
Expertos también atribuyeron el repunte de la cotización del WTI al comienzo este viernes de la entrada en vigor de un acuerdo entre los principales exportadores de recortar unos 10 millones de barriles de oro negro diariamente.
Es la primera semana en que este tipo de crudo ligero, el de referencia en Estados Unidos, cierra con ganancias, luego de tres consecutivas de pérdidas, en gran medida por el agotamiento de los almacenes de petróleo por el desplome de la demanda originado por el Covid-19.
Sobre esto último BofA Global Research comentó que la acumulación de existencias mundiales de oro negro probablemente alcanzó su punto máximo en abril, ya que su demanda se contrajo en casi 25 millones de barriles diarios año tras año.
Según fuentes del mercado la situación frente a la congestionada costa californiana es todavía complicada y en ella se aglomeran cerca de un centenar de barcos petroleros que esperan a que la capacidad de almacenaje en tierra mejore para poder descargar.
Analistas coinciden en que está empezando a funcionar los recortes del bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.
Expertos también atribuyeron el repunte de la cotización del WTI al comienzo este viernes de la entrada en vigor de un acuerdo entre los principales exportadores de recortar unos 10 millones de barriles de oro negro diariamente.
Es la primera semana en que este tipo de crudo ligero, el de referencia en Estados Unidos, cierra con ganancias, luego de tres consecutivas de pérdidas, en gran medida por el agotamiento de los almacenes de petróleo por el desplome de la demanda originado por el Covid-19.
Sobre esto último BofA Global Research comentó que la acumulación de existencias mundiales de oro negro probablemente alcanzó su punto máximo en abril, ya que su demanda se contrajo en casi 25 millones de barriles diarios año tras año.
Según fuentes del mercado la situación frente a la congestionada costa californiana es todavía complicada y en ella se aglomeran cerca de un centenar de barcos petroleros que esperan a que la capacidad de almacenaje en tierra mejore para poder descargar.
Analistas coinciden en que está empezando a funcionar los recortes del bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.