• 23 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alemania y Francia acusan a EE.UU. de usar métodos "del Salvaje Oeste" y de "piratería" para conseguir mascarillas

En medio de la escasez de equipos de seguridad esenciales que padecen muchos países en su lucha contra la pandemia del coronavirus, políticos de Francia y de Alemania han acusado esta semana a EE.UU. de practicar "piratería moderna" y de utilizar medios ilícitos para obtener...

Internacional
  • RT
  • 04/04/2020 16:00
En medio de la escasez de equipos de seguridad esenciales que padecen muchos países en su lucha contra la pandemia del coronavirus, políticos de Francia y de Alemania han acusado esta semana a EE.UU. de practicar "piratería moderna" y de utilizar medios ilícitos para obtener mascarillas.

"Métodos del Salvaje Oeste"
El ministro del Interior del estado de Berlín, Andreas Geisel, denunció el viernes en un comunicado que 200.000 mascarillas ordenadas por la capital alemana para la Policía fueron confiscadas por funcionarios estadounidenses en un aeropuerto de Bangkok.

"Vemos esto como un acto de piratería moderna", indicó Geisel, que explicó que las mascarillas FFP2, que protegen al usuario contra la infección, fueron ordenadas a una empresa estadounidense y pagadas.

"No es así como se trata a los socios transatlánticos. Incluso en tiempos de crisis global, no deberíamos regirnos por los métodos del Salvaje Oeste", aseveró el político, instando al Gobierno federal de Alemania a exigir a Washington que respete las normas internacionales. Según medios alemanes, Berlín había comprado las máscaras de la compañía estadounidense 3M, que tiene fábricas en China.

"Búsqueda del tesoro"
Mientras, en Francia, tres presidentes regionales, Jean Rottner (Gran Este), Renaud Muselier (Provenza-Alpes-Costa Azul) y Valérie Pécresse (Isla de Francia), han acusado a compradores estadounidenses de pagar más y en metálico por apoderarse de envíos de máscaras destinadas a Francia.

En una entrevista a RT, Renaud Muselier denunció este miércoles que en China, "directamente en la pista", los estadounidenses compraron un pedido francés pagando en efectivo, por lo que el avión que debía partir hacia Francia se dirigió a EE.UU.

"Lo que está sucediendo con los estadounidenses es bastante terrible, pueden, en la pista, recomprar cargas enteras, pagando en efectivo", confirmó Jean Rottner esta semana a RMC.

Por su parte, Valérie Pécresse, presidenta de la región de Isla de Francia, describió la carrera por obtener máscaras como una "búsqueda del tesoro". La dirigente regional relató que encontró un stock de máscaras disponibles, pero al final fueron unos compradores estadounidenses no identificados quienes las obtuvieron, al proponer pagar tres veces más y por adelantado, algo que las autoridades de la región francesa no pueden hacer porque necesitan comprobar la calidad.

Tras estas acusaciones, un alto funcionario de la Administración norteamericana declaró a AFP que el Gobierno de EE.UU. no ha comprado ninguna mascarilla que fuera a ser entregada por China a Francia, y que las informaciones que afirman lo contrario son "completamente falsas".
Tomado de RT
 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #Alemania
  • #Francia
  • #EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Intentaron cruzar un auto sobre un gomón en el río Bermejo
    • 2
      La FELCN de Tarija halla droga en locotos, pasankalla y en encomiendas
    • 3
      La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
    • 4
      La Gobernación propone un bono de té de Bs 7 a trabajadores del Sedes
    • 5
      Concejales avivan lío limítrofe entre Yacuiba y Villa Montes
    • 1
      Bolívar reveló sus nuevos modelos de camiseta marca Puma
    • 2
      Caso Golpe de Estado I: Fiscalía cita a 17 personas en calidad de testigos
    • 3
      Este viernes inicia el torneo Provincial Sub-17 de fútbol
    • 4
      Más allá de la 'lista sucia': las demoledoras cifras de esclavitud moderna que persisten en Brasil
    • 5
      Maestros ratifican paro nacional de 24 hrs para este viernes

Noticias Relacionadas
EEUU: ven "inaceptable" un alto el fuego en Ucrania
EEUU: ven "inaceptable" un alto el fuego en Ucrania
EEUU: ven "inaceptable" un alto el fuego en Ucrania
  • Internacional
  • 21/03/2023
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
  • Internacional
  • 17/03/2023
París 'arde': Hay descontento por la reforma de pensiones
París 'arde': Hay descontento por la reforma de pensiones
París 'arde': Hay descontento por la reforma de pensiones
  • Internacional
  • 17/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS