OMS: La pandemia está lejos de terminar en Asia
Desde las pasadas semanas, China, donde se originó el coronavirus, tomó medidas para bajar las cifras diarias de contagios y fallecidos. Los titulares de muchos medios de comunicación se dirigían a avizorar que la potencia asiática incluso comenzaba a reanudar su actividad “normal”...



Desde las pasadas semanas, China, donde se originó el coronavirus, tomó medidas para bajar las cifras diarias de contagios y fallecidos. Los titulares de muchos medios de comunicación se dirigían a avizorar que la potencia asiática incluso comenzaba a reanudar su actividad “normal” y dejar atrás el Covid-19, sin embargo, en las últimas horas se diagnosticó 48 nuevos casos. En esa línea, se anticipa que esta pandemia está “lejos de terminar” y que los países deben continuar con sus medidas para enfrentarla.
Aunque hoy la región del Asia y Pacífico registra cifras menores a las de otros países como España, Italia o incluso Estados Unidos, el director regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Takeshi Kasai, anticipa que esta crisis tendrá una batalla a largo plazo.
“Déjame ser claro. La epidemia está lejos de terminar en Asia y el Pacífico. Esta será una batalla a largo plazo y no podemos bajar la guardia. Necesitamos que todos los países sigan preparándose para la transmisión comunitaria a gran escala”, dijo Kasai a la prensa.
Hasta hace unas horas los datos apuntaban a nivel mundial una cifra de contagios del Covid-19 de 809.608, 39.545 fallecidos y 159.228 pacientes recuperados. Según información en tiempo real de la Universidad John Hopkins. En Italia las muertes suman 11.591, en España 8.2699, en Estados Unidos 3.178 y en China 3.314.
Fueron varios días que China no registraba nuevos casos, y batalló con diferentes medidas durante más de tres meses para poder contener la expansión de esta pandemia, como la cuarentena, el cierre de aeropuertos, detección de casos y test con seguimiento y aislamiento. Llegó a estabilizar la situación e incluso se veía a este país con esperanza de superar la pandemia.
Pero ya en las últimas 24 horas, se registraron estos nuevos casos, todos importados, lo que representa un aumento, el primero tras cuatro días de caídas.
Es así que los expertos y organismos internacionales llaman a los líderes y mandatarios a continuar con sus medidas de prevención, dada la realidad de que este virus permanecerá un largo tiempo en el mundo. Por otro lado y pese a que la OMS ratificó que el Covid-19 no se trasmite por el aire, un experto chino recomendó que sí se usen las mascarillas de protección como hacen en su país todos sus habitantes.
Aunque hoy la región del Asia y Pacífico registra cifras menores a las de otros países como España, Italia o incluso Estados Unidos, el director regional para el Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Takeshi Kasai, anticipa que esta crisis tendrá una batalla a largo plazo.
“Déjame ser claro. La epidemia está lejos de terminar en Asia y el Pacífico. Esta será una batalla a largo plazo y no podemos bajar la guardia. Necesitamos que todos los países sigan preparándose para la transmisión comunitaria a gran escala”, dijo Kasai a la prensa.
Hasta hace unas horas los datos apuntaban a nivel mundial una cifra de contagios del Covid-19 de 809.608, 39.545 fallecidos y 159.228 pacientes recuperados. Según información en tiempo real de la Universidad John Hopkins. En Italia las muertes suman 11.591, en España 8.2699, en Estados Unidos 3.178 y en China 3.314.
Fueron varios días que China no registraba nuevos casos, y batalló con diferentes medidas durante más de tres meses para poder contener la expansión de esta pandemia, como la cuarentena, el cierre de aeropuertos, detección de casos y test con seguimiento y aislamiento. Llegó a estabilizar la situación e incluso se veía a este país con esperanza de superar la pandemia.
Pero ya en las últimas 24 horas, se registraron estos nuevos casos, todos importados, lo que representa un aumento, el primero tras cuatro días de caídas.
Es así que los expertos y organismos internacionales llaman a los líderes y mandatarios a continuar con sus medidas de prevención, dada la realidad de que este virus permanecerá un largo tiempo en el mundo. Por otro lado y pese a que la OMS ratificó que el Covid-19 no se trasmite por el aire, un experto chino recomendó que sí se usen las mascarillas de protección como hacen en su país todos sus habitantes.