Camioneros protestan en el mayor puerto de Brasil
Camioneros afiliados al Sindicato de Trabajadores Autónomos de Carreteras (Sindicam) protestaron ayer en el puerto brasileño de Santos, en Sao Paulo, para exigir al Gobierno de Jair Bolsonaro que se cumplan reclamos del sector. Pese a una orden judicial que imponía una multa diaria de 200...



Camioneros afiliados al Sindicato de Trabajadores Autónomos de Carreteras (Sindicam) protestaron ayer en el puerto brasileño de Santos, en Sao Paulo, para exigir al Gobierno de Jair Bolsonaro que se cumplan reclamos del sector.
Pese a una orden judicial que imponía una multa diaria de 200 mil reales (casi 47 mil dólares) por la inacción, los huelguistas paralizaron el acceso a la terminal portuaria, la mayor de Suramérica, y comunicaron que apoyan la huelga de petroleros que entró este lunes en su decimoséptimo día.
Según Carlos Alberto Dahmer, presidente del Sindicato de Transportistas Autónomos del municipio Ijuí (Rio Grande do Sul), los conductores realizaron protestas en las orillas de las carreteras de todo el país, pero el único registro de bloqueos fue el puerto de Santos.
Las acciones deben continuar por lo menos hasta el miércoles, cuando se presentarán tres reclamos directos de inconstitucionalidad.
Dahmer criticó la política de Petrobras de vincular los precios de los combustibles a las fluctuaciones del mercado, así como el desmantelamiento de la empresa estatal, con despidos masivos y ventas de activos.
'En varios lugares del mundo, hay una guerra por el petróleo. Aquí se da gratis, para que los grandes oligopolios se beneficien. Toman su capacidad de nuestras refinerías, dejan la compañía inactiva para garantizar los beneficios de las empresas extranjeras', denunció.
Recaló que 'esta pelea no es solo por los camioneros, no es solo por los petroleros, es de toda la sociedad'.
Por otro lado, los petroleros alertan sobre el riesgo de escasez de combustibles por la intransigencia del Gobierno de Bolsonaro que se niega a negociar.
Los petroleros están en huelga desde el 1 de febrero, en defensa de Petrobras como el mayor bien público del pueblo brasileño, y contra los aproximadamente mil despidos en la Planta de Fertilizantes Nitrogenados del sureño estado de Paraná.
De acuerdo con el director de la Federación Única de Petroleros, João Antônio de Moraes, la huelga alcanzó las 120 unidades de Petrobras en todo el país, con más de 20 mil trabajadores en espera.
Pese a una orden judicial que imponía una multa diaria de 200 mil reales (casi 47 mil dólares) por la inacción, los huelguistas paralizaron el acceso a la terminal portuaria, la mayor de Suramérica, y comunicaron que apoyan la huelga de petroleros que entró este lunes en su decimoséptimo día.
Según Carlos Alberto Dahmer, presidente del Sindicato de Transportistas Autónomos del municipio Ijuí (Rio Grande do Sul), los conductores realizaron protestas en las orillas de las carreteras de todo el país, pero el único registro de bloqueos fue el puerto de Santos.
Las acciones deben continuar por lo menos hasta el miércoles, cuando se presentarán tres reclamos directos de inconstitucionalidad.
Dahmer criticó la política de Petrobras de vincular los precios de los combustibles a las fluctuaciones del mercado, así como el desmantelamiento de la empresa estatal, con despidos masivos y ventas de activos.
'En varios lugares del mundo, hay una guerra por el petróleo. Aquí se da gratis, para que los grandes oligopolios se beneficien. Toman su capacidad de nuestras refinerías, dejan la compañía inactiva para garantizar los beneficios de las empresas extranjeras', denunció.
Recaló que 'esta pelea no es solo por los camioneros, no es solo por los petroleros, es de toda la sociedad'.
Por otro lado, los petroleros alertan sobre el riesgo de escasez de combustibles por la intransigencia del Gobierno de Bolsonaro que se niega a negociar.
Los petroleros están en huelga desde el 1 de febrero, en defensa de Petrobras como el mayor bien público del pueblo brasileño, y contra los aproximadamente mil despidos en la Planta de Fertilizantes Nitrogenados del sureño estado de Paraná.
De acuerdo con el director de la Federación Única de Petroleros, João Antônio de Moraes, la huelga alcanzó las 120 unidades de Petrobras en todo el país, con más de 20 mil trabajadores en espera.