Humala rechaza recepción de sobornos empresariales
El expresidente peruano Ollanta Humala negó este domingo rotundamente que recibiera sobornos de empresas de la construcción o de cualquier otra fuente, según afirman confidentes incógnitos de la fiscalía Anticorrupción. Confesiones El ex gobernante (2006-11) rechazó así confesiones...



El expresidente peruano Ollanta Humala negó este domingo rotundamente que recibiera sobornos de empresas de la construcción o de cualquier otra fuente, según afirman confidentes incógnitos de la fiscalía Anticorrupción.
Confesiones
El ex gobernante (2006-11) rechazó así confesiones de un incógnito 'colaborador eficaz' (involucrados que dan información a cambio de aminorar sus condenas) según las cuales Humala habría recibido hasta 16 millones de dólares en coimas del llamado 'Club de la Construcción' por contratos de obras públicas.
Así se denomina a un grupo de empresas de construcción que desde hace décadas se han distribuido las obras públicas o las han compartido, concertando las propuestas a favor de una de ellas.
'Rechazo cualquier acto de corrupción en el Club de la Construcción o en cualquier otra circunstancia', aseveró Humala en un mensaje de Twitter y señaló que quien lo incrimina habría cometido un delito y ahora pretende lograr beneficios dando falsa información al fiscal del caso, Germán Juárez.
La versión de que el exmandatario cobró sobornos por 16 millones de dólares está contenida en un expediente de la fiscalía filtrado a un diario local.
'El trabajo fiscal es apoyado por todos pero debe ser profesional, objetivo y consiste en investigar, no sustituir la verdad filtrando falsedades y dañando honras. Mi trabajo me precede y quienes me conocen, lo saben', agregó Humala.
Según fuentes periodísticas, quienes incriminan al ex gobernante serían los hermanos Carlos y José Paredes, el primero exministro de Transportes y Comunicaciones de Humala y el segundo su amigo y excompañero de la escuela de oficiales del Ejército.
El ex primer ministro de Humala, Pedro Cateriano, dijo que la acusación es muy grave, por provenir de un amigo, José, quien según la fiscalía visitaba y le llevaba maletines con dinero.
Acotó que la acusación 'obviamente se tiene que investigar y probar, como en todos los casos, con rigor y apego a la ley', con lo que coincidió Cynthia Montes, ex asistente de prensa de Humala durante su gobierno.
Según la fiscalía, Montes declaró que José Paredes visitó al entonces mandatario en diversas oportunidades, inclusive en altas horas de la noche, pero ella aclaró que solo dijo que sí lo visitó.
'Esto es un complot sistemático contra el ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, de quienes utilizan la colaboración eficaz y se aprovechan de medias verdades y visitas ocasionales', comentó a su vez el abogado de la pareja, Wilfredo Pedraza.
Confesiones
El ex gobernante (2006-11) rechazó así confesiones de un incógnito 'colaborador eficaz' (involucrados que dan información a cambio de aminorar sus condenas) según las cuales Humala habría recibido hasta 16 millones de dólares en coimas del llamado 'Club de la Construcción' por contratos de obras públicas.
Así se denomina a un grupo de empresas de construcción que desde hace décadas se han distribuido las obras públicas o las han compartido, concertando las propuestas a favor de una de ellas.
'Rechazo cualquier acto de corrupción en el Club de la Construcción o en cualquier otra circunstancia', aseveró Humala en un mensaje de Twitter y señaló que quien lo incrimina habría cometido un delito y ahora pretende lograr beneficios dando falsa información al fiscal del caso, Germán Juárez.
La versión de que el exmandatario cobró sobornos por 16 millones de dólares está contenida en un expediente de la fiscalía filtrado a un diario local.
'El trabajo fiscal es apoyado por todos pero debe ser profesional, objetivo y consiste en investigar, no sustituir la verdad filtrando falsedades y dañando honras. Mi trabajo me precede y quienes me conocen, lo saben', agregó Humala.
Según fuentes periodísticas, quienes incriminan al ex gobernante serían los hermanos Carlos y José Paredes, el primero exministro de Transportes y Comunicaciones de Humala y el segundo su amigo y excompañero de la escuela de oficiales del Ejército.
El ex primer ministro de Humala, Pedro Cateriano, dijo que la acusación es muy grave, por provenir de un amigo, José, quien según la fiscalía visitaba y le llevaba maletines con dinero.
Acotó que la acusación 'obviamente se tiene que investigar y probar, como en todos los casos, con rigor y apego a la ley', con lo que coincidió Cynthia Montes, ex asistente de prensa de Humala durante su gobierno.
Según la fiscalía, Montes declaró que José Paredes visitó al entonces mandatario en diversas oportunidades, inclusive en altas horas de la noche, pero ella aclaró que solo dijo que sí lo visitó.
'Esto es un complot sistemático contra el ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, de quienes utilizan la colaboración eficaz y se aprovechan de medias verdades y visitas ocasionales', comentó a su vez el abogado de la pareja, Wilfredo Pedraza.