Guatemala limitará trabajo de ONGs
Una nueva ley aprobada esta semana por el Congreso de Guatemala pone en riesgo de desaparecer a organizaciones sociales, campesinas, de derechos humanos nacionales e internacionales que trabajan en el país centroamericano si el Estado determina que “alteran el orden público”, según...



Una nueva ley aprobada esta semana por el Congreso de Guatemala pone en riesgo de desaparecer a organizaciones sociales, campesinas, de derechos humanos nacionales e internacionales que trabajan en el país centroamericano si el Estado determina que “alteran el orden público”, según establece la normativa.
Durante una sesión especial que terminó la noche del martes, los diputados aprobaron una polémica reforma a la ley de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que permite cancelar, disolver, fiscalizar y vigilar a estas entidades según lo decidan cuatro instituciones estatales, incluida la Presidencia.
La nueva ley se propuso inicialmente el año pasado, cuando el gobierno del expresidente Jimmy Morales decidió no prorrogar el mandato de CICIG, el organismo de Naciones Unidas que destapó los casos más importantes de corrupción contra políticos y empresarios guatemaltecos.
Según los parlamentarios, la modificación legal tiene el objetivo de defender y evitar que organismos extranjeros “saboteen” la soberanía nacional. La iniciativa -apoyada por el oficialismo- fue aprobada con 84 votos gracias a una alianza de partidos de derecha.
Algunos organismos internacionales como Naciones Unidas manifestaron su rechazo y preocupación por la nueva normativa.
La ley debe ser sancionada por el presidente para entrar en vigencia.
Durante una sesión especial que terminó la noche del martes, los diputados aprobaron una polémica reforma a la ley de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que permite cancelar, disolver, fiscalizar y vigilar a estas entidades según lo decidan cuatro instituciones estatales, incluida la Presidencia.
La nueva ley se propuso inicialmente el año pasado, cuando el gobierno del expresidente Jimmy Morales decidió no prorrogar el mandato de CICIG, el organismo de Naciones Unidas que destapó los casos más importantes de corrupción contra políticos y empresarios guatemaltecos.
Según los parlamentarios, la modificación legal tiene el objetivo de defender y evitar que organismos extranjeros “saboteen” la soberanía nacional. La iniciativa -apoyada por el oficialismo- fue aprobada con 84 votos gracias a una alianza de partidos de derecha.
Algunos organismos internacionales como Naciones Unidas manifestaron su rechazo y preocupación por la nueva normativa.
La ley debe ser sancionada por el presidente para entrar en vigencia.