Buenos Aires congela precios de la electricidad
La provincia de Buenos Aires oficializó el congelamiento de precios en el servicio de la electricidad por 180 días en busca de traer un poco de alivio a las repetidas alzas que se registraron el año pasado durante el anterior gobierno. Como lo había adelantado el gobernador, Axel Kicillof,...



La provincia de Buenos Aires oficializó el congelamiento de precios en el servicio de la electricidad por 180 días en busca de traer un poco de alivio a las repetidas alzas que se registraron el año pasado durante el anterior gobierno.
Como lo había adelantado el gobernador, Axel Kicillof, tras asumir en su cargo el 10 de diciembre último, la medida regirá por seis meses y en ese período se revisarán los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica.
Con esta decisión se frena así los aumentos anunciados por la anterior gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal el 29 de octubre de 2019, que había sido publicada en el Boletín Oficial y que preveía nuevos incrementos a partir del 1 de enero de este año.
De acuerdo con el gobierno bonaerense, dentro de los 180 días se realizará el análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri se registraron constantes tarifazos en muchos servicios públicos, entre ellos la electricidad, con alzas para muchos impagables.
En otro tema que engloba a la provincia argentina, Kicillof convocó a los docentes y estatales para una negociación salarial, a un mes de comenzar el nuevo ciclo lectivo.
En medio de la difícil situación económica heredada de la anterior gestión, que en el caso de los maestros los llevaron reiteradas veces a las calles por un mejor sueldo, las partes se sentarán a dialogar el venidero lunes en el ministerio de Trabajo bonaerense.
De acuerdo con varios medios locales, la provincia llamó a los trabajadores estatales para discutir las tradicionales paritarias.
Como lo había adelantado el gobernador, Axel Kicillof, tras asumir en su cargo el 10 de diciembre último, la medida regirá por seis meses y en ese período se revisarán los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica.
Con esta decisión se frena así los aumentos anunciados por la anterior gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal el 29 de octubre de 2019, que había sido publicada en el Boletín Oficial y que preveía nuevos incrementos a partir del 1 de enero de este año.
De acuerdo con el gobierno bonaerense, dentro de los 180 días se realizará el análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri se registraron constantes tarifazos en muchos servicios públicos, entre ellos la electricidad, con alzas para muchos impagables.
En otro tema que engloba a la provincia argentina, Kicillof convocó a los docentes y estatales para una negociación salarial, a un mes de comenzar el nuevo ciclo lectivo.
En medio de la difícil situación económica heredada de la anterior gestión, que en el caso de los maestros los llevaron reiteradas veces a las calles por un mejor sueldo, las partes se sentarán a dialogar el venidero lunes en el ministerio de Trabajo bonaerense.
De acuerdo con varios medios locales, la provincia llamó a los trabajadores estatales para discutir las tradicionales paritarias.