Vizcarra confirma inicio de diálogos políticos en Perú
El presidente peruano, Martín Vizcarra, confirmó ayer que este lunes comenzará una ronda de diálogos con representantes de las bancadas de parlamentarios electos en los comicios legislativos de la semana pasada. Agenda común Precisó que las conversaciones, en busca de una agenda...



El presidente peruano, Martín Vizcarra, confirmó ayer que este lunes comenzará una ronda de diálogos con representantes de las bancadas de parlamentarios electos en los comicios legislativos de la semana pasada.
Agenda común
Precisó que las conversaciones, en busca de una agenda común del Gobierno y el Congreso de la República, se desarrollarán durante tres días y este lunes tocará el turno a las tres primeras de las ocho bancadas cuya presencia en el parlamento está asegurada.
Ratificó su optimismo tras los resultados de los comicios, al afirmar que marcan una nueva etapa para el país, porque expresan el respaldo de la ciudadanía al diálogo y su consiguiente rechazo al enfrentamiento Congreso-Gobierno que llevó a la disolución constitucional del parlamento.
'Los peruanos con su voto han apostado por el diálogo y por el entendimiento y han rechazado la confrontación, cumpliendo esa voluntad desde mañana lunes iniciaremos una ronda de reuniones con las nuevas bancadas. Nuestra voluntad es dialogar con todas las fuerzas política al margen de las diferencias ideológicas', dijo.
En el acto de celebración del centenario del municipio limeño de La Victoria, agregó que nadie puede ponerse al margen del diálogo, estamos en un momento crucial para completar las reformas política y judicial, subrayando las prioridades del Ejecutivo, hacia 'una democracia fortalecida, más representativa y legítima'.
'Ese es el mayor legado que puede dejar este Congreso al Perú, a pesar de su corto periodo de vigencia', señaló, aludiendo al hecho que los nuevos legisladores solo completarán el mandato quinquenal de los cesados, que terminará en julio de 2021.
Por su parte, el congresista electo del progresista Frente Amplio (FA) Enrique Fernández sostuvo que las nuevas bancadas no deben olvidar por qué se disolvió el anterior parlamento, es decir el obstruccionismo del legislativo de mayoría neoliberal opositora.
'Si el nuevo Congreso inicia sus acciones bloqueando, entonces la gente va a pensar para qué los cambiamos. Los partidos que tendrán representación deben actuar pensando en lo breve de la gestión y en lo que viene el 2021', advirtió el veterano luchador social.
Por ello, explicó, FA no tiene inconveniente en acudir al diálogo con Vizcarra y su gabinete ministerial, el cual debe lograr consenso en torno a una agenda común que tenga en cuenta las demandas de la población porque, de lo contrario, habrá pronto problemas.
Fernández dijo que el nuevo parlamento -disperso y sin un grupo con neta mayoría- tenga un comportamiento distinto y no se repita la protección de la mayoría neoliberal del anterior Legislativo al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry y otros magistrados vinculados a una red de corrupción judicial.
Agenda común
Precisó que las conversaciones, en busca de una agenda común del Gobierno y el Congreso de la República, se desarrollarán durante tres días y este lunes tocará el turno a las tres primeras de las ocho bancadas cuya presencia en el parlamento está asegurada.
Ratificó su optimismo tras los resultados de los comicios, al afirmar que marcan una nueva etapa para el país, porque expresan el respaldo de la ciudadanía al diálogo y su consiguiente rechazo al enfrentamiento Congreso-Gobierno que llevó a la disolución constitucional del parlamento.
'Los peruanos con su voto han apostado por el diálogo y por el entendimiento y han rechazado la confrontación, cumpliendo esa voluntad desde mañana lunes iniciaremos una ronda de reuniones con las nuevas bancadas. Nuestra voluntad es dialogar con todas las fuerzas política al margen de las diferencias ideológicas', dijo.
En el acto de celebración del centenario del municipio limeño de La Victoria, agregó que nadie puede ponerse al margen del diálogo, estamos en un momento crucial para completar las reformas política y judicial, subrayando las prioridades del Ejecutivo, hacia 'una democracia fortalecida, más representativa y legítima'.
'Ese es el mayor legado que puede dejar este Congreso al Perú, a pesar de su corto periodo de vigencia', señaló, aludiendo al hecho que los nuevos legisladores solo completarán el mandato quinquenal de los cesados, que terminará en julio de 2021.
Por su parte, el congresista electo del progresista Frente Amplio (FA) Enrique Fernández sostuvo que las nuevas bancadas no deben olvidar por qué se disolvió el anterior parlamento, es decir el obstruccionismo del legislativo de mayoría neoliberal opositora.
'Si el nuevo Congreso inicia sus acciones bloqueando, entonces la gente va a pensar para qué los cambiamos. Los partidos que tendrán representación deben actuar pensando en lo breve de la gestión y en lo que viene el 2021', advirtió el veterano luchador social.
Por ello, explicó, FA no tiene inconveniente en acudir al diálogo con Vizcarra y su gabinete ministerial, el cual debe lograr consenso en torno a una agenda común que tenga en cuenta las demandas de la población porque, de lo contrario, habrá pronto problemas.
Fernández dijo que el nuevo parlamento -disperso y sin un grupo con neta mayoría- tenga un comportamiento distinto y no se repita la protección de la mayoría neoliberal del anterior Legislativo al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry y otros magistrados vinculados a una red de corrupción judicial.