Desde la UE critican el Acuerdo del Siglo
El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, criticó este domingo el acuerdo de paz en el Medio Oriente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con el diplomático, el tratado 'desafía muchos de los...



El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, criticó este domingo el acuerdo de paz en el Medio Oriente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con el diplomático, el tratado 'desafía muchos de los parámetros acordados internacionalmente', que estipula la coexistencia de Israel y Palestina, 'codo con codo en paz, seguridad y reconocimiento mutuo'.
Borrell se refirió al denominado Acuerdo del Siglo como 'el llamado plan de paz', burlándose de los esfuerzos de Estados Unidos.
Tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, el representante de la UE destacó el 'papel muy especial' del país en el proceso de paz, 'en particular en lo que respecta a Jerusalén y como custodio de los Lugares Sagrados'.
Afirmó que la UE comparte la posición jordana y está comprometida con la 'solución de dos Estados y el respeto del derecho internacional'.
Por su parte, Safadi dijo que Jordania condenó las acciones unilaterales israelíes, como la anexión de tierras palestinas, 'como una violación del derecho internacional y acciones provocativas que empujarán el área hacia más conflictos y tensiones'.
La medida encontró rechazo también en Turquía, donde el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que 'Jerusalén es nuestra línea roja'.
No apoyaremos ningún plan que no cuente con el apoyo de Palestina, agregó la Cancillería turca.
Igualmente la Liga Árabe, durante una reunión extraordinaria en El Cairo (Egipto), rechazó el acuerdo de Trump e Irán pidió resistencia contra él en toda la región.
“La decisión tomada en la reunión de ministros árabes en El Cairo confirma el rechazo del plan de Trump”, declaró ante los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki.
De acuerdo con el diplomático, el tratado 'desafía muchos de los parámetros acordados internacionalmente', que estipula la coexistencia de Israel y Palestina, 'codo con codo en paz, seguridad y reconocimiento mutuo'.
Borrell se refirió al denominado Acuerdo del Siglo como 'el llamado plan de paz', burlándose de los esfuerzos de Estados Unidos.
Tras una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, el representante de la UE destacó el 'papel muy especial' del país en el proceso de paz, 'en particular en lo que respecta a Jerusalén y como custodio de los Lugares Sagrados'.
Afirmó que la UE comparte la posición jordana y está comprometida con la 'solución de dos Estados y el respeto del derecho internacional'.
Por su parte, Safadi dijo que Jordania condenó las acciones unilaterales israelíes, como la anexión de tierras palestinas, 'como una violación del derecho internacional y acciones provocativas que empujarán el área hacia más conflictos y tensiones'.
La medida encontró rechazo también en Turquía, donde el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que 'Jerusalén es nuestra línea roja'.
No apoyaremos ningún plan que no cuente con el apoyo de Palestina, agregó la Cancillería turca.
Igualmente la Liga Árabe, durante una reunión extraordinaria en El Cairo (Egipto), rechazó el acuerdo de Trump e Irán pidió resistencia contra él en toda la región.
“La decisión tomada en la reunión de ministros árabes en El Cairo confirma el rechazo del plan de Trump”, declaró ante los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki.