Gobierno brasileño mantiene 39% de imagen negativa
Con un 39 por ciento, la imagen negativa del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro sigue sin alteraciones, según una encuesta contratada por XP Inversiones y publicada ayer. La imagen buena u óptima de la administración resulta del 32 por ciento, una baja de tres puntos frente a un...
Con un 39 por ciento, la imagen negativa del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro sigue sin alteraciones, según una encuesta contratada por XP Inversiones y publicada ayer.
La imagen buena u óptima de la administración resulta del 32 por ciento, una baja de tres puntos frente a un estudio de diciembre y la mala o pésima se mantuvo con un 39, la regular fue del 28 y el uno por ciento no responde.
El sondeo revela además que para un 40 por ciento de los interrogados las expectativas hasta 2022 son positivas, un tres por ciento menos que en diciembre, mientras un 33 por ciento espera un futuro pésimo, contra un 34 de la medición anterior.
Finalizada el 15 de enero, la investigación con margen de error de 3,2 puntos para más/menos, fue realizada por el Instituto de Pesquisas Sociales, Políticas y Económicas.
El 1 de enero de 2019, el abogado Michel Temer entregó el poder a Bolsonaro, quien se convirtió en el 38 presidente electo democráticamente en Brasil tras ganar los comicios de octubre de 2018 con más del 55 por ciento de los votos.
Con una popularidad del 49 por ciento, el exmilitar comenzó su gestión en esa fecha, mientras ahora solo un 32 de los brasileños considera bueno su desempeño.
Recientemente la consultora Datafolha reveló que el 80 por ciento de sus compatriotas desconfía de sus declaraciones y un 43 nunca le creería.
Desde la redemocratización, en 1985, solo Fernando Collor ha sido menos valorado que el ultraderechista Bolsonaro en su primer año en el Gobierno. Su mandato finalizará en 2022, pero aspira a ser reelecto para un segundo, según lo comentó este jueves durante un encuentro en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo).
La imagen buena u óptima de la administración resulta del 32 por ciento, una baja de tres puntos frente a un estudio de diciembre y la mala o pésima se mantuvo con un 39, la regular fue del 28 y el uno por ciento no responde.
El sondeo revela además que para un 40 por ciento de los interrogados las expectativas hasta 2022 son positivas, un tres por ciento menos que en diciembre, mientras un 33 por ciento espera un futuro pésimo, contra un 34 de la medición anterior.
Finalizada el 15 de enero, la investigación con margen de error de 3,2 puntos para más/menos, fue realizada por el Instituto de Pesquisas Sociales, Políticas y Económicas.
El 1 de enero de 2019, el abogado Michel Temer entregó el poder a Bolsonaro, quien se convirtió en el 38 presidente electo democráticamente en Brasil tras ganar los comicios de octubre de 2018 con más del 55 por ciento de los votos.
Con una popularidad del 49 por ciento, el exmilitar comenzó su gestión en esa fecha, mientras ahora solo un 32 de los brasileños considera bueno su desempeño.
Recientemente la consultora Datafolha reveló que el 80 por ciento de sus compatriotas desconfía de sus declaraciones y un 43 nunca le creería.
Desde la redemocratización, en 1985, solo Fernando Collor ha sido menos valorado que el ultraderechista Bolsonaro en su primer año en el Gobierno. Su mandato finalizará en 2022, pero aspira a ser reelecto para un segundo, según lo comentó este jueves durante un encuentro en el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo).