Fernández: Hasta 31 de marzo se renegociará deuda
El presidente argentino Alberto Fernández dijo que el 31 de marzo es la fecha límite para renegociar la elevada deuda pública del país y que un Fondo Monetario Internacional más “innovador” aprueba el rumbo de su Gobierno, en una entrevista publicada el domingo en un sitio de...



El presidente argentino Alberto Fernández dijo que el 31 de marzo es la fecha límite para renegociar la elevada deuda pública del país y que un Fondo Monetario Internacional más “innovador” aprueba el rumbo de su Gobierno, en una entrevista publicada el domingo en un sitio de Internet.
Argentina actualmente se encuentra en diálogo con distintos acreedores para renegociar una deuda cercana a 100.000 millones de dólares, con vencimientos este año. Entre ellos está el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que la nación debe cerca de 44.000 millones de dólares.
“Creo que de acá al 31 de marzo vamos a tener bien claro cómo estamos”, dijo Fernández a la web El Cohete a la Luna. “Es el tope que nos hemos puesto, porque hay un vencimiento importante. Nos hemos puesto esa fecha como para saber exactamente dónde estamos parados”, agregó.
Fernández, un peronista de centroizquierda, asumió la presidencia argentina hace poco más de un mes con el objetivo de sacar de la crisis a la economía argentina, que, además de poseer una elevada deuda externa, está en recesión con una tasa de inflación anual superior al 50%.
Funcionarios del Gobierno mantienen conversaciones con acreedores, entre ellos el FMI, para reestructurar pagos, mientras que en diciembre el Senado argentino aprobó una ley de “emergencia económica” que gravó los consumos en dólares y permite subir más, tras un alza reciente, los impuestos a la exportación.
Las medidas causaron críticas por parte de la oposición, pero, según Fernández, el FMI aprueba el nuevo rumbo económico argentino, tras cuatro años de gobierno del expresidente neoliberal Mauricio Macri.
Argentina actualmente se encuentra en diálogo con distintos acreedores para renegociar una deuda cercana a 100.000 millones de dólares, con vencimientos este año. Entre ellos está el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que la nación debe cerca de 44.000 millones de dólares.
“Creo que de acá al 31 de marzo vamos a tener bien claro cómo estamos”, dijo Fernández a la web El Cohete a la Luna. “Es el tope que nos hemos puesto, porque hay un vencimiento importante. Nos hemos puesto esa fecha como para saber exactamente dónde estamos parados”, agregó.
Fernández, un peronista de centroizquierda, asumió la presidencia argentina hace poco más de un mes con el objetivo de sacar de la crisis a la economía argentina, que, además de poseer una elevada deuda externa, está en recesión con una tasa de inflación anual superior al 50%.
Funcionarios del Gobierno mantienen conversaciones con acreedores, entre ellos el FMI, para reestructurar pagos, mientras que en diciembre el Senado argentino aprobó una ley de “emergencia económica” que gravó los consumos en dólares y permite subir más, tras un alza reciente, los impuestos a la exportación.
Las medidas causaron críticas por parte de la oposición, pero, según Fernández, el FMI aprueba el nuevo rumbo económico argentino, tras cuatro años de gobierno del expresidente neoliberal Mauricio Macri.