ONU pide evitar otra guerra en el golfo Pérsico
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes que el mundo no puede permitirse otra guerra en el Medio Oriente. En un breve comunicado tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense en la madrugada de este viernes en Bagdad,...



El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes que el mundo no puede permitirse otra guerra en el Medio Oriente.
En un breve comunicado tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense en la madrugada de este viernes en Bagdad, Guterres instó a los gobernantes de ambos países a ‘mostrar un máximo de contención’ ante el momento de tensiones que hoy se presenta al mundo.
Soleimani murió a causa de un disparo desde un dron contra el vehículo en el que viajaba en las afueras del aeropuerto de la capital de Iraq. Durante el ataque también perdieron la vida otras ocho personas, entre ellas Mehdi al Muhandis, segundo al mando de las milicias iraquíes denominadas Unidades de la Movilización Popular.
El líder supremo de Irán, ayatolá Seyyed Ali Khamenei, sostuvo que los culpables del asesinato de Soleimani deberán de esperar una ‘dura venganza’. ‘Su fallecimiento (de Qasem Soleimani) no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires deben esperar una dura venganza’, sentenció Khamenei en un comunicado.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó a través de su cuenta en Twitter, el haber ordenado la muerte de uno de los jefes militares más importantes de Irán.
Las tensiones entre Washington y Teherán escalaron desde que en mayo de 2018 el líder norteamericano decidiera unilateralmente abandonar el acuerdo nuclear firmado tres años antes entre la nación persa como así también con otras seis potencias mundiales.
En un breve comunicado tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadounidense en la madrugada de este viernes en Bagdad, Guterres instó a los gobernantes de ambos países a ‘mostrar un máximo de contención’ ante el momento de tensiones que hoy se presenta al mundo.
Soleimani murió a causa de un disparo desde un dron contra el vehículo en el que viajaba en las afueras del aeropuerto de la capital de Iraq. Durante el ataque también perdieron la vida otras ocho personas, entre ellas Mehdi al Muhandis, segundo al mando de las milicias iraquíes denominadas Unidades de la Movilización Popular.
El líder supremo de Irán, ayatolá Seyyed Ali Khamenei, sostuvo que los culpables del asesinato de Soleimani deberán de esperar una ‘dura venganza’. ‘Su fallecimiento (de Qasem Soleimani) no detendrá su misión, pero los criminales que han manchado sus manos con la sangre del general Soleimani y de otros mártires deben esperar una dura venganza’, sentenció Khamenei en un comunicado.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó a través de su cuenta en Twitter, el haber ordenado la muerte de uno de los jefes militares más importantes de Irán.
Las tensiones entre Washington y Teherán escalaron desde que en mayo de 2018 el líder norteamericano decidiera unilateralmente abandonar el acuerdo nuclear firmado tres años antes entre la nación persa como así también con otras seis potencias mundiales.