Fernández, organizaciones y empresas firman pacto
El presidente argentino, Alberto Fernández, y representantes de empresas, sindicatos y organizaciones sociales rubricaron ayer un compromiso por el desarrollo y la solidaridad para poner de pie al país. En un encuentro, las partes presentes acordaron llevar adelante un pacto en el cual se...
El presidente argentino, Alberto Fernández, y representantes de empresas, sindicatos y organizaciones sociales rubricaron ayer un compromiso por el desarrollo y la solidaridad para poner de pie al país.
En un encuentro, las partes presentes acordaron llevar adelante un pacto en el cual se insta a ‘consensos de largo plazo, que vayan más allá de un período presidencial y que incluyan metas compartidas y posibles de alcanzar en distintas etapas’.
Esta era una de las iniciativas que el mandatario había convocado durante la campaña presidencial y en su primer discurso a la nación el pasado 10 de diciembre cuando fue investido, en el que se refirió a un gran contrato social para poder sacar adelante a Argentina, hoy en crisis y recesión.
Durante el encuentro, Fernández señaló que la idea de este acuerdo, es empezar a lograr un diálogo franco para asumir los problemas existentes y resaltó que ‘toda la Argentina tiene problemas, está claro que algunos están más agobiados que otros, pero todo el país tiene problemas’.
Asimismo se refirió a que esta nación sudamericana lleva dos años consecutivos de caída del consumo y más de 20 meses de caída de la actividad industrial, y esto hay que revertirlo rápidamente, el modo es que los industriales inviertan, que la industria crezca, que podamos exportar, que de ese modo generemos trabajo, que la economía vuelva a moverse como todos soñamos es hacerlo entre todos’, dijo.
El compromiso incluye una agenda con el eje en temas prioritarios como un esquema de actualización de haberes jubilatorios y tarifas de servicios públicos, la creación de empleos de calidad, alentar la inversión productiva y las exportaciones de valor agregado.
En un encuentro, las partes presentes acordaron llevar adelante un pacto en el cual se insta a ‘consensos de largo plazo, que vayan más allá de un período presidencial y que incluyan metas compartidas y posibles de alcanzar en distintas etapas’.
Esta era una de las iniciativas que el mandatario había convocado durante la campaña presidencial y en su primer discurso a la nación el pasado 10 de diciembre cuando fue investido, en el que se refirió a un gran contrato social para poder sacar adelante a Argentina, hoy en crisis y recesión.
Durante el encuentro, Fernández señaló que la idea de este acuerdo, es empezar a lograr un diálogo franco para asumir los problemas existentes y resaltó que ‘toda la Argentina tiene problemas, está claro que algunos están más agobiados que otros, pero todo el país tiene problemas’.
Asimismo se refirió a que esta nación sudamericana lleva dos años consecutivos de caída del consumo y más de 20 meses de caída de la actividad industrial, y esto hay que revertirlo rápidamente, el modo es que los industriales inviertan, que la industria crezca, que podamos exportar, que de ese modo generemos trabajo, que la economía vuelva a moverse como todos soñamos es hacerlo entre todos’, dijo.
El compromiso incluye una agenda con el eje en temas prioritarios como un esquema de actualización de haberes jubilatorios y tarifas de servicios públicos, la creación de empleos de calidad, alentar la inversión productiva y las exportaciones de valor agregado.