Incertidumbre en Brasil por posible paro camionero
La incertidumbre crece en torno a los efectos de una huelga de camioneros anunciada para este lunes e impulsada por transportistas autónomos que amenazan con paralizar a Brasil si el Gobierno no reduce el precio de los combustibles. No obstante, el Ministerio de Infraestructura descartó la...



La incertidumbre crece en torno a los efectos de una huelga de camioneros anunciada para este lunes e impulsada por transportistas autónomos que amenazan con paralizar a Brasil si el Gobierno no reduce el precio de los combustibles.
No obstante, el Ministerio de Infraestructura descartó la posibilidad de un paro, porque quienes la impulsan no tienen adhesión de los principales gremios del sector.
La posible paralización, que iniciaría desde las 06:00 hora local, fue anunciada la semana pasada por Marconi Franta, un transportista que se ha convertido en uno de los principales líderes de los independientes. Según manifestó Franta, el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro incumplió con las promesas hechas tras el paro de 2018, entre las cuales destaca el alza continua del precio de los combustibles.
Por eso, el líder camionero asegura que un 70 por ciento de sus colegas del ramo se cruzarán de brazos a partir del lunes. Si la medida llega a efectuarse, Brasil podría enfrentar una situación como la de mayo de 2018 cuando la huelga camionera paralizó al gigante brasileño por 11 días y trajo consigo una grave crisis de desabastecimiento de combustibles, alimentos y productos básicos.
El paro, que tuvo lugar entre el 21 y el 31 de mayo del año pasado, llegó a tener mil 200 puntos de bloqueo en todo el país.
Además del desabastecimiento que produjo en la nación, frenó la producción industrial y causó un perjuicio en la economía del país de unos 15 mil 900 millones de reales, según una estimación del Gobierno.
La protesta fue cesando gradualmente después de que el Gobierno aceptó reducir el precio del diesel, cuyas continuas y fuertes alzas desataron el malestar de los transportistas.