Paro francés: Gobierno y sindicatos no ceden
El paro en Francia contra la reforma de la jubilación entró este sábado en su décima jornada, sin que el gobierno y los sindicatos opuestos a la iniciativa den señales de ceder. Las principales afectaciones vuelven a estar en el trasporte público, con pocos trenes internacionales,...



El paro en Francia contra la reforma de la jubilación entró este sábado en su décima jornada, sin que el gobierno y los sindicatos opuestos a la iniciativa den señales de ceder.
Las principales afectaciones vuelven a estar en el trasporte público, con pocos trenes internacionales, regionales y entre ciudades circulando, y nueve de las 16 líneas del metro totalmente cerradas en esta capital.
No se esperaban grandes movilizaciones, solo las protestas del movimiento de los Chalecos Amarillos, que salieron a las calles por quincuagésimo séptimo sábado consecutivo.
Los sindicatos y las organizaciones sociales y políticas que rechazan la reforma convocaron la siguiente movilización nacional para el 17 de diciembre, después de las multitudinarias marchas del 5, cuando comenzó la huelga, y el 10.
El gobierno llamó al diálogo, pero descartó aceptar el reclamo de sus detractores de eliminar el proyecto, que consiste en establecer un sistema universal por puntos para sustituir los 42 regímenes actuales de pensiones y fijar los 64 años como edad de referencia para recibir todos los beneficios, aunque sin cambiar la oficial de retiro, 62 años.
Mientras el presidente Emmanuel Macron califica de histórica la reforma y el primer ministro Edouard Philippe asegura que implica justicia social, muchos la consideran negativa para el bolsillo de los jubilados.