Apuntan desinformación en EEUU sobre cambio climático
La industria de los combustibles fósiles usó durante décadas las denominadas tácticas de negación para desinformar en Estados Unidos sobre el cambio climático, según un estudio citado ayer por reportes de prensa. El público norteamericano está sometido a una campaña de...



La industria de los combustibles fósiles usó durante décadas las denominadas tácticas de negación para desinformar en Estados Unidos sobre el cambio climático, según un estudio citado ayer por reportes de prensa.
El público norteamericano está sometido a una campaña de desinformación bien financiada y orquestada acerca de la realidad y la gravedad de ese problema, precisó la investigación.
Apuntó que las empresas como ExxonMobil tratan de confundir también a quienes se encargan de tomar decisiones contra el fenómeno pues priorizan la defensa de sus intereses comerciales.
Si bien las compañías de combustibles fósiles atacaron la ciencia y después pidieron a los políticos restablecer la alarma, los daños causados empeoraron, sostuvo el análisis realizado por las universidades estadounidenses George Mason y de Harvard, y la británica de Bristol.
Entre las consecuencias negativas, los expertos citaron el aumento de la intensidad de las tormentas, la proliferación de las sequías, y los incendios forestales.
De acuerdo con la pesquisa, las tácticas de negación utilizadas fueron extraídas directamente del manual de estrategias de las tabacaleras, entre las cuales destacan el uso de falsos expertos y las teorías conspirativas.
La administración del presidente norteamericano, Donald Trump, recibe innumerables críticas por no reconocer la urgencia de enfrentar el cambio climático, ni el consenso científico de que el fenómeno es causado por la acción humana.
Menos de cinco meses después de su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, el mandatario republicano decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, alcanzado a finales de 2015.
El público norteamericano está sometido a una campaña de desinformación bien financiada y orquestada acerca de la realidad y la gravedad de ese problema, precisó la investigación.
Apuntó que las empresas como ExxonMobil tratan de confundir también a quienes se encargan de tomar decisiones contra el fenómeno pues priorizan la defensa de sus intereses comerciales.
Si bien las compañías de combustibles fósiles atacaron la ciencia y después pidieron a los políticos restablecer la alarma, los daños causados empeoraron, sostuvo el análisis realizado por las universidades estadounidenses George Mason y de Harvard, y la británica de Bristol.
Entre las consecuencias negativas, los expertos citaron el aumento de la intensidad de las tormentas, la proliferación de las sequías, y los incendios forestales.
De acuerdo con la pesquisa, las tácticas de negación utilizadas fueron extraídas directamente del manual de estrategias de las tabacaleras, entre las cuales destacan el uso de falsos expertos y las teorías conspirativas.
La administración del presidente norteamericano, Donald Trump, recibe innumerables críticas por no reconocer la urgencia de enfrentar el cambio climático, ni el consenso científico de que el fenómeno es causado por la acción humana.
Menos de cinco meses después de su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, el mandatario republicano decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, alcanzado a finales de 2015.